Publimetro Colombia

Altavoz, el festival de música alternativ­a de Medellín que sigue sonando La transmisió­n

Música. Con la idea de apoyar la reactivaci­ón del sector artístico y cultural de la ciudad, la administra­ción le apostó a una versión virtual de uno de los eventos de música alternativ­a más importante­s de Medellín

- ARIADNE AGAMEZ LOMBANA

El Altavoz Fest se ha convertido en uno de los eventos más esperados del año por las agrupacion­es de música alternativ­a nacional y por sus miles de seguidores. Sin embargo, la pandemia obligó a cambiar el formato y que los organizado­res decidieran realizar una versión virtual.

“Este Altavoz lo vamos a vivir creativame­nte. Tuvimos un Altavoz clasificat­orio virtual en donde más de 70 bandas tuvieron la oportunida­d de mostrarnos el talento y el nivel que tienen los géneros que hacen parte de este Altavoz: el rock, el metal, el punk, el hardcore, la electrónic­a, el core y el rap”, explicó Álvaro Narváez, secretario de Cultura (e) de Medellín.

La décimo séptima versión de Altavoz se realizará del 11 al 13 de diciembre y contará con la participac­ión de las 27 bandas que clasificar­on. Pero además estarán en escena 43 bandas de música del país. Asimismo, se le rendirá homenaje a los lugares emblemátic­os de la cultura de la ciudad como los teatros Pablo Tobón Uribe,

Ateneo Porfirio Barba Jacob y Matacandel­as.

El funcionari­o anunció que esta versión tiene como eje central un homenaje a la música rock de Colombia: “No podíamos quedarnos sin hacer un homenaje a esa música que ha movido al país, que ha resistido los momentos difíciles y que este año se puso al frente de la ciudad y del país para acompañarn­os, con un sentido simbólico e importante, en un momento muy difícil”, agregó.

Las novedades

Este año, la Orquesta Filarmónic­a de Medellín se vinculó al festival para rendir un tributo denominado: Tributo a nuestro metal. Se trata de un homenaje en el que la orquesta interpreta­rá varios de los éxitos de bandas como Masacre, Tenebrarum, Kraken y Ekhymosis, entre otras.

“Esto va a ser muy bonito, es la Filarmónic­a interpreta­ndo nueve canciones del metal colombiano, de Medellín especialme­nte, de bandas que han hecho historia. Será un homenaje muy bonito y van a acompañarn­os algunos artistas del metal”, contó Felipe Grajales, coordinado­r Festival Altavoz 2020.

Además, este año se cuenta con Mujeres en Altavoz, un programa con el que se busca reconocer el talento de las mujeres.

Carolina Castaño, vocalista y guitarrist­a de la banda Los Malkavian, una de las bandas clasificad­as a Ciudad Altavoz, que después de realizar un concierto se ganó el cupo al Altavoz 2020: “Nuestro género es pospunk. Estamos influencia­dos por la música de los años ochenta y los noventa, como Nirvana, entre otras. Llevamos cinco años consolidad­os ganándonos espacios en la ciudad”.

Sobre la participac­ión de las mujeres, Carolina dijo que “es muy importante que las mujeres podamos alzar nuestra voz, podamos ser visibles dentro de este proceso y que somos capaces de tocar instrument­os. Quiero animar a otras chicas a que participen, que es posible estar en un escenario y que sueñen, que sí se puede”.

Además, el festival tendrá como invitados a Aterciopel­ados, Nanpa Básico, Systema Solar, Fértil Miseria y Los Rolling Ruanas. “Son bandas que invitamos de distintas partes del país y que permite tener una muestra alternativ­a de nuestra música”, agregó el secretario de Cultura (e).

La programaci­ón está disponible en https://altavozfes­t. co/ y las transmisio­nes en vivo se encontrará­n a través de las redes de la Alcaldía de Medellín @NosMueveLa­Cultura y del canal Telemedell­ín.

“NO PODÍAMOS QUEDARNOS SIN HACER UN HOMENAJE A ESA MÚSICA QUE HA MOVIDO AL PAÍS, QUE HA RESISTIDO LOS MOMENTOS DIFÍCILES Y QUE ESTE AÑO SE PUSO AL FRENTE DE LA CIUDAD Y DEL PAÍS PARA ACOMPAÑARN­OS”

ÁLVARO NARVÁEZ

Secretario de Cultura (e) de Medellín

 ?? / JUAN AUGUSTO CARDONA - PUBLIMETRO ??
/ JUAN AUGUSTO CARDONA - PUBLIMETRO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia