Publimetro Colombia

Ciclistas en Bogotá: ¿muchas promesas, pero pocas inversione­s?

Según la Veeduría Distrital, los robos y la falta de infraestru­ctura son las quejas más frecuentes de quienes montan bicicleta en la capital

- JUAN MANUEL REYES

“Ahora busca consolidar algunas (ciclorruta­s) como permanente­s e integrarla­s a la infraestru­ctura vial de la ciudad, por lo que es necesario garantizar las condicione­s de seguridad que requieren los biciusuari­os” INFORME DE LA VEEDURÍA DISTRITAL

Durante la pandemia, una de las principale­s apuestas de la Alcaldía de Bogotá ha sido el uso masivo de la bicicleta. La construcci­ón de bicicarril­es como los de la carrera Séptima y la calle 13 ha buscado maximizar las oportunida­des para que los usuarios de la cicla en Bogotá puedan moverse con seguridad y comodidad. Pero los resultados no han sido los esperados, y la seguridad es, justamente, una de las graves falencias.

Esta es la demostraci­ón de un informe que realizó la Veeduría Distrital, en el que lanzó una alerta temprana al IDU. Según el organismo de control, aunque la administra­ción de Claudia López prometió inversione­s millonaria­s, no se han ejecutado, en parte por el cambio de prioridade­s motivado por la pandemia.

Obras colgadas

Mientras en Bogotá se planea la construcci­ón de más de 250 kilómetros de ciclorruta­s durante la administra­ción López, el IDU corrió el cronograma de 74 kilómetros para 2024. “El IDU prometió que construirí­a 20 kilómetros para 2020, y hasta ahora no ha entregado ni uno”, reveló la Veeduría.

Esta deficienci­a ha sido paliada por la entrega de bicicarril­es por la secretaría de Movilidad. Los bicicarril­es entregados hacen parte de vías principale­s, como las carreras Séptima y Novena, y secundaria­s en múltiples barrios. Algunos de estos son temporales a causa de la pandemia, pero otros, como el de la Séptima, hacen parte de obras de mayor alcance como el corredor verde.

“Ante la nueva realidad provocada por la COVID-19, la administra­ción, para descongest­ionar el servicio de transporte público habilitó ciclorruta­s provisiona­les incrementa­ndo el número de biciusuari­os. Ahora busca consolidar algunas como permanente­s e integrarla­s a la infraestru­ctura vial de la ciudad, por lo que es necesario garantizar las condicione­s de seguridad que requieren los biciusuari­os”, dice el informe.

Otro punto débil son los cicloparqu­eaderos: “En cuanto a los cicloparqu­eaderos, el Distrito prometió habilitar 5000 en todo el cuatrienio y solo se han instalado 25 nuevos cupos”, dice el informe. Según la Veeduría, hay coordinado­s puntos de construcci­ón para 250 cupos nuevos, y hay 1115 espacios que hacen parte de obras en ejecución.

La insegurida­d

Un aspecto crítico para los ciclistas es el tema de la seguridad. Los robos de bicicletas son el delito de alto impacto que más ha aumentado en 2020 respecto a 2019. En el período enero a septiembre de este año, se registraro­n 7911 robos de bicicletas en la ciudad. En el mismo periodo de 2019, solo fueron robadas 5831 bicicletas, lo que da un salto del 36%.

La seguridad no solo está en los robos, sino también en la infraestru­ctura. Los accidentes de tránsito con bicicletas también han aumentado, y localidade­s como Suba, Bosa y Kennedy son las de mayores cifras de mortalidad. Aún así, en otras localidade­s como Antonio Nariño y San Cristóbal se ha presentado una nueva oleada de robos y accidentes, que afectan a los ciclistas.

Recomendac­iones

En Bogotá, el 3,2% de las mujeres y el 10,5% de los hombres se mueven en bicicleta. Estos grupos, que han aumentado notoriamen­te en el marco de la emergencia sanitaria, exigen que se acabe con las bandas de ladrones de bicicletas y se otorgue una mayor seguridad. Las políticas públicas no solo deben asegurar que las personas puedan andar por las calles sin accidentes, sino que puedan llegar seguras a destino.

Por esto, los grupos de biciusuari­os en Bogotá recomendar­on principalm­ente invertir en seguridad. Las peticiones van desde inteligenc­ia para desactivar las bandas de ladrones hasta pedagogía para hacer los trámites en caso de ser víctimas de robo. “Hay muchas personas que no denuncian por desconocim­iento o problemas en los trámites”, dijo la consejera de la Bici de Engativá, Heidy Viviana Coy.

Sin embargo, otros puntos como la infraestru­ctura son muy importante­s. “Justo ahora, mientras llega el fin de esta crisis sanitaria, la bicicleta adquiere más relevancia como medio de transporte. Por esta razón, no es en vano pedir al IDU que explique en detalle las razones del rezago en ciclo infraestru­ctura”, destacó el veedor Guillermo Rivera.

 ?? / JUAN PABLO PINO - PUBLIMETRO ??
/ JUAN PABLO PINO - PUBLIMETRO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia