Publimetro Colombia

El abandono de Buenaventu­ra no se combate con la fuerza

La ola de violencia en esta ciudad no para desde hace un mes y ya la ciudadanía reporta más de 40 muertos en medio de balaceras Las familias que han dejado sus viviendas para refugiarse en otros lugares son también muestra de la dura situación que siguen

-

Aunque el Ministerio del Interior aseguró que se aumentará la presencia de las autoridade­s en el puerto, los líderes de las manifestac­iones aseguran que la guerra que se vive es consecuenc­ia del abandono del Estado y que aumentar el número de policías no es la solución.

MARÍA ESPERANZA ARIAS Gracias a las manifestac­iones y bloqueos de la ciudadanía del puerto, el Gobierno volteó a mirar al Pacífico y decidió llegar hasta ese lugar para verificar lo que sucedía. El llamado de jóvenes pidiendo que cese la violencia hizo que el ministro de Interior, Daniel Palacios, se reuniera con representa­ntes del Ejército Nacional, la Armada de Colombia, la Policía Nacional, la Gobernació­n del Valle del Cauca y autoridade­s civiles para analizar la situación y adquirir compromiso­s que, se supone, ayudarán a contrarres­tar los efectos de la violencia en las comunas donde hay presencia de grupos armados ilegales.

Sin embargo, tras dos horas de reunión en un Consejo de Seguridad, los acuerdos a los que llegaron no convencier­on a la ciudadanía, que desde hace décadas pide atención integral del Estado.

Promesas de MinInterio­r

El ministro anunció que para Buenaventu­ra asignará, en total, 120 policías para incrementa­r el pie de fuerza con más de 250 hombres. Además, llegarán dos destacamen­tos de las Fuerzas Especiales del Ejército Nacional y un pelotón de la Armada de Colombia.

Palacios también dijo que se dispondrán drones de la Institució­n Naval “para contribuir en la vigilancia urbana que adelanta la Policía Nacional. Dando prioridad a la captura de cabecillas y también a mandos medios en los próximos meses”.

En aras de generar las condicione­s de seguridad en el puerto, también se realizará el traslado de más de 100 detenidos que se encuentran recluidos en Buenaventu­ra, a través del Ministerio de Justicia y del Instituto Nacional Penitencia­rio y Carcelario (Inpec).

“HACE UNA HORA, MÁS O MENOS (EN LA MAÑANA DE AYER), MATARON A UN JOVEN Y NO FUERON DISPAROS AL AIRE NI BALAS PERDIDAS. LE CUENTO PARA QUE SE ENTERE, YA QUE VEO QUE USTED VIVE DESUBICADO” LEONARD RENTERÍA La respuesta del líder de las manifestac­iones a declaracio­nes del ministro del Interior “Se dispondrán drones de la Institució­n Naval y para contribuir en la vigilancia urbana que adelanta la Policía Nacional. Dando prioridad a la captura de cabecillas” DANIEL PALACIOS Ministro del Interior

Por su parte, la Gobernació­n del Valle, en coordinaci­ón con la Alcaldía Distrital de Buenaventu­ra, llevará a cabo un proyecto de cámaras de seguridad, con recursos de la Gobernació­n, para seguir mejorando las condicione­s de seguridad de Buenaventu­ra. “Estos dos entes territoria­les de acuerdo con lineamient­o del señor presidente de la República, incrementa­ron la recompensa a 200 millones de pesos para quien brinde informació­n de los cabecillas”, dijo el ministro.

Por su parte, la Unidad de Víctimas hará presencia en Buenaventu­ra, a partir del miércoles 10 de febrero, para iniciar su ruta de trabajo en apoyo a la comunidad afectada.

Pero estos acuerdos parecen no haber sido del agrado de los bonaverens­es, quienes no desean más pie de fuerza que termine siendo inoperante o generando más violencia con enfrentami­entos. Lo que desean quienes viven en esta zona son recursos para la educación y salud, oportunida­des para que los jóvenes no terminen empuñando armas y la atención que un puerto tan importante como el de Buenaventu­ra merece.

Pero sobre eso también hizo referencia el ministro y aseguró que muchas de las peticiones hechas durante años se han cumplido: “Hemos cumplido con 45 compromiso­s del Paro Cívico de Buenaventu­ra 2017, que suman más de un billón de pesos en inversiose­manas nes. Seguimos avanzando en los restantes con las autoridade­s regionales y el comité del paro”, indicó.

Asesinatos

La comunidad también ha denunciado que unas 40 personas, aproximada­mente, han sido asesinadas en las últimas en Buenaventu­ra. Por eso rechazaron las declaracio­nes del ministro, en las que dijo que, al parecer, las bandas estaban realizando disparos al aire.

“Si los disparos de quienes están en las bandas son al aire, ¿porqué desde el 30 de diciembre a la fecha han asesinado a casi 40 personas?”, escribió en redes sociales José Luis Rojas Montaño, uno de los habitantes del puerto.

Leonard Rentería, uno de los líderes de las manifestac­iones, también le reclamó al ministro Palacios: “Hace una hora, más o menos (en la mañana de ayer), mataron a un joven y no fueron disparos al aire ni balas perdidas. Le cuento para que se entere, ya que veo que usted vive desubicado y viene a tierra ajena a hablar de lo que no conoce”, señaló el líder juvenil.

Según un informe de la Asociación Colombiana de Salud Pública, las muertes violentas en Buenaventu­ra aumentaron el 200% en enero, en relación con el año pasado. En total, se han registrado de forma oficial 22 homicidios, 11 personas desapareci­das y 33 combates urbanos.

Por eso los bonaverens­es dicen que seguirán resistiend­o desde la dignidad por un mejor futuro para el puerto.

 ?? / EFE ??
/ EFE
 ?? / EFE ??
/ EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia