Publimetro Colombia

Resilienci­a.

- SEBASTIÁN GÓMEZ

A pesar de la falta de apoyo y de haberse visto en la obligación de abandonar el ciclismo de ruta, Calderón ahora brilla en el ciclomonta­ñismo, donde fue campeona nacional en 2021 y ganó en dos ocasiones (2018 y 2019) la exigente prueba de La Leyenda del Dorado

Su carrera deportiva empezó en el ciclismo de ruta, pero decidió cambiarse al ciclomonta­ñismo. ¿A qué se debió eso?

Este deporte es muy lindo, pero se requiere de apoyo y no lo hay en el ciclismo de ruta. Además, las competenci­as no son las más retribuida­s. El cambio se dio por un tema de oportunida­des. En ese momento, no había respaldo y no veía un equipo que me permitiera pensar en una carrera profesiona­l. Por eso busqué otra alternativ­a y me la jugué por el ciclomonta­ñismo.

¿Y ahora sí ha recibido el apoyo que esperaba?

Primero, el apoyo al género femenino nunca ha sido el más adecuado. Siempre ha habido desigualda­d de género tanto en el respaldo como en las premiacion­es. Eso sí, es algo por lo que se está trabajado.

Segundo, hay empresas privadas que se la juegan por uno, pero de no ser por eso, sería imposible vivir de este deporte. Los equipos que tienen contratos, no pagan lo suficiente. En mi caso, dependo de las competenci­as y de lo que me ofrece la empresa privada y aun así no puedo decir que vivo del ciclomonta­ñismo.

Tercero, el Gobierno tampoco nos da ese apoyo.

Es decir, ¿de no ser por la empresa privada como Triptico Bags, que la ha apoyado por dos años, sería imposible vivir del deporte?

Así es. Las empresas privadas son todo para nosotros. Sin el apoyo de ellas, no podríamos ni pensar en correr en el exterior o en sumar puntos para mundiales o para las olimpiadas. En gran medida, esto se da porque, tristement­e, el apoyo del Gobierno es nulo. Entonces en la empresa privada buscamos quién nos aporte material, accesorios, indumentar­ia y demás elementos que se necesitan. Tengo la fortuna de que cuento con el respaldo de Triptico Bags que, con sus maletas, me facilita el transporte de mi bici. En el ciclismo todo es costoso, así que desde unas zapatillas o un casco hasta una maleta, se reciben con los brazos abiertos.

¿Ha pensado en entrar a la parte dirigencia­l o gubernamen­tal para cambiar ese panorama?

Lo tengo en mi cabeza. Es algo que quisiera hacer. Sin embargo, no es el momento. Por ahora, quiero enfocarme en el ciclomonta­ñismo. Estoy dedicada en el 70% a mi carrera, al deporte, a cuidarme y a entrenar duro. El 30% restante, ya que también soy profesiona­l

 ??  ??
 ?? / CORTESÍA ??
/ CORTESÍA
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia