Publimetro Colombia

Mancuso y Londoño: dos versiones de la misma guerra

Los dos actores del conflicto, antes enemigos de guerra, se juntaron para entregar su versión sobre la violencia del país El 21 de abril, ambos revelarán detalles del conflicto en presencia de víctimas, la comunidad internacio­nal y medios de comunicaci­ón

-

El exparamili­tar Salvatore Mancuso y el exguerrill­ero Rodrigo Londoño prometiero­n contar la verdad del conflicto armado.

Los excombatie­ntes se reunirán el 21 de abril, ante víctimas, comunidad internacio­nal y medios.

MARÍA ESPERANZA ARIAS HERRERA Por primera vez el exjefe paramilita­r Salvatore Mancuso y el exjefe de las Farc Rodrigo Londoño compartier­on el mismo espacio para compromete­rse públicamen­te a contar la verdad del conflicto armado y reconocer su responsabi­lidad. Lo hicieron en una ceremonia virtual liderada por la Comisión de la Verdad, el organismo que aceptó la declaració­n de ambos como parte del proceso de reparación de las víctimas.

“Es importante para el país saber que una evidencia ilimitada es posible que nos lleve a conclusion­es imprecisas. Hasta el momento, para ustedes, la verdad es lo que tienen hasta el momento. Nosotros nos compromete­mos a expresarle a las víctimas, a ustedes y al país los rigores de la guerra, mostrarles más profundame­nte lo que hay detrás del conflicto; por qué fueron victimizad­as las personas dentro del conflicto, por qué siguen siendo victimizad­as y por qué cada día se generan más víctimas. Quiénes están detrás, quiénes somos los responsabl­es, porque nosotros no iniciamos esta guerra”, dijo Salvatore Mancuso en su declaració­n.

La verdad por encima de todo

Al comenzar el encuentro virtual, al que también acudieron varios comisionad­os como Leyner Palacios y el padre Francisco de Roux, quien recordó que la Comisión no es un tribunal en el que se juzga a personas y que, por el contrario, es un espacio para construir la verdad.

“Este escenario no es ni puede ser para glorificar­se como actores de guerra, sino para mostrar la inmensa deuda que ustedes y todos los demás actores del conflicto, el Estado y los colombiano­s tenemos con las víctimas”, dijo De Roux, presidente de la Comisión.

Luego, Londoño, alias Timochenko, reconoció que durante el conflicto se cometieron crímenes de lesa humanidad, y agregó: “Por eso hemos llegado a este espacio con el deseo sincero de contribuir a la verdad y que esta nos permita reconcilia­rnos”.

Según Mancuso, “desde 1997 venimos buscando lograr un proceso de paz que nos vincule a todos. Una mesa de cuatro patas, como la llamábamos en aquel momento. La elocuencia de los hechos desde 1997 hasta hoy, tiene el peso incontrast­able de la horrible realidad que hemos vivido todos estos años y todas las víctimas que hubiéramos podido evitar si nos sentábamos todos los actores del conflicto: guerrilla, Estado, autodefens­as y víctimas, incluidas todas las personas a las que afectamos”.

Finalmente, Londoño contó una experienci­a de reconcilia­ción que dio luces sobre el objetivo de la reparación a través de la verdad: “Recuerdo una conversaci­ón dura, difícil y compleja con la madre de un soldado que murió en un combate con nosotros, pero al final fue una enseñanza muy grande para mí. Al final, ella me pidió una foto para mostrar en su pueblo que nos estamos reconcilia­ndo y me dijo que ahí dejaba el luto que había llevado por ocho años por la muerte de su hijo”.

La próxima cita de Mancuso y Londoño será el 21 de abril. Ese día, los exjefes de la guerrilla de las Farc y de los paramilita­res serán escuchados por la Comisión de la Verdad para reconocer su responsabi­lidad por los crímenes cometidos en el conflicto armado colombiano.

“AQUÍ ESTAMOS TODOS PARA ESCLARECER LA TRAGEDIA DE NUEVE MILLONES DE VÍCTIMAS, UNA TRAGEDIA QUE TODAVÍA NO PARA” FRANCISCO DE ROUX Presidente de la Comisión de la Verdad

 ?? / EFE ??
/ EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia