Publimetro Colombia

Cauca; una tierra sin dios ni ley

Violencia | El carrobomba en Corinto, los 2.000 desplazado­s de El Plateado, el asesinato de un agente del CTI en Caloto... La situación en el departamen­to del Cauca se le salió de las manos a los gobiernos nacional y locales.

-

“LA DEFENSORÍA SOLICITA RESPUESTA INMEDIATA E INTEGRAL DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN POR PARTE DE LAS AUTORIDADE­S” CARLOS CAMARGO DEFENSOR DEL PUEBLO

Más de 2.000 personas han abandonado el pueblo de El Plateado, en el convulso departamen­to del Cauca, por enfrentami­entos entre grupos armados legales e ilegales que suceden desde el viernes pasado, indicó ayer la Defensoría del Pueblo.

El organismo detalló en Twitter que hay “más de 6.000 personas de la población civil expuestas al uso de artefactos explosivos convencion­ales y no convencion­ales por parte de los actores armados ilegales”. La Defensoría del Pueblo agregó que “había emitido la alerta temprana en octubre de 2020 por la presencia de grupos armados ilegales y la grave vulneració­n de derechos humanos en este territorio”.

En el Cauca tienen presencia grupos narcotrafi­cantes, disidencia­s de las FARC y la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN), que se disputan varias regiones para cultivar de coca y marihuana, así como para minería ilegal. El senador indígena Feliciano Valencia fue más explícito en los señalamien­tos de la situación: “Desde la madrugada de este viernes se registran fuertes combates entre el Ejército Nacional con disidencia­s de las Farc, estructura Dagoberto Ramos, en El Palo -Caloto y El Plateado -Argelia, Cauca.

Exigimos garantías y protección para la población

civil”, publicó en su cuenta de Twitter.

El director para las Américas de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, manifestó su preocupaci­ón por los desplazami­entos masivos: “Huyen de ataques entre grupos armados. Desplazado­s no cuentan con alimentos ni agua suficiente­s ni albergues dignos. Pedimos asistencia de la gobernació­n del Cauca y la unidad para las víctimas y protección urgente para las comunidade­s”, detalló Vivanco.

Además de estos enfrentami­entos, 43 personas resultaron heridas el viernes por la explosión de un carro bomba frente a la alcaldía del municipio de Corinto, también en el Cauca, y las autoridade­s acusan del ataque a la disidencia de las FARC denominada Columna Móvil Dagoberto Ramos. El gobierno ofrece $200 millones de recompensa por ayudar con el paradero de los responsabl­es: “Corinto llora pero no se rinde y nuestras fuerzas militares y de policía siguen con presencia en la zona. Estamos avanzando con las investigac­iones para poder poner a disposició­n de la justicia a los responsabl­es y para ellos también ofrecemos una recompensa de $200 millones”, dijo el sábado el Ministro de Defensa Diego Molano.

 ?? / EFE ??
/ EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia