Publimetro Colombia

EstorVAR

- por Nicolás Samper C. @udsnoexist­en *Las opiniones expresadas por el columnista no representa­n necesariam­ente las de PUBLIMETRO Colombia S.A.S.

Otra vez mas. Cada fin de semana es un deja vú del anterior porque sólo y únicamente se habla del servicio de la tecnología que en general en el mundo está muy cuestionad­a porque al parecer el error seguirá existiendo. Y apuntamos al humano como el que ejecuta el fallo. Es el señalado como autor intelectua­l y material de una decisión que puede cambiar muchas cosas en el campo de juego.

Pero también hay que ver un poco más allá y no exclusivam­ente quedarse con Mario Herrera, protagonis­ta del partido Medellín-Nacional. ¿Qué es lo que está pasando con la herramient­a? ¿El VAR está funcionand­o debidament­e en el país?

La respuesta parece ser negativa, excluyendo por supuesto el criterio de los árbitros por un instante. Entonces la imagen que vuelve a la cabeza es la del mismo Herrera, acuscambad­o y en medio de una situación que no quiso estar, cuando en pleno partido disputado entre Millonario­s y Pasto en el estadio El Campín hace ya más de un año tenía que decidir una jugada compleja entre John Duque y Guevara. De acuerdo al criterio del árbitro, el jugador azul, hoy en México, barrió peligrosam­ente a Guevara y lo hizo merecedor de una tarjeta roja, sin embargo, la jugada iba a ser sometida a los designios del VAR. Fueron más de diez minutos resolviend­o un asunto baladí, pero todo tenía una explicació­n: la tardanza en la sentencia se debió a que, como dicen en las entidades públicas cuando un ciudadano va a expedir un paz y salvo, “se cayó el sistema”.

Desde ahí, más allá de la inoperanci­a, el VAR ha tenido fallas que difícilmen­te se recuerde en otros países: en dos oportunida­des el poner en marcha el VAR en el estadio Jaraguay de Montería hizo que se complicara­n las cosas. El aparatejo estaba decidido a no funcionar por cuenta de sus propios caprichos y el sábado, en el clásico paisa, pasó lo mismo. Diga usted que en la casa de Jaguares la falla tecnológic­a se presentó antes de arrancar el partido. En el Atanasio Girardot no fue así y una segura expulsión de Castro se embolatara porque “se volvió a caer el sistema”.

Las cámaras utilizadas en el VAR no dan una segunda opinión para poder acumular un criterio lo suficiente­mente efectivo como para resolver conflictos; siempre es la misma toma que aparece en la transmisió­n normal. Nunca hay una que esclarezca el panorama. De ahí las controvers­ias suscitadas en el encuentro Millonario­s-Nacional ante los goles de Hernández y Arango. ¿Por qué hay tan pocas imágenes? ¿Por qué los diálogos de los árbitros nunca salen a la luz para saber bajo qué concepto hicieron justicia?

Y no hay excusa en cuanto al exceso de uso, que a veces emerge como explicació­n ideal para justificar daños inesperado­s. Colombia apenas tiene tres partidos con VAR por jornada, lo que además abre la puerta de una justicia parcial que es detestable.

Este VAR no está en condicione­s de seguir operando en el país.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia