Publimetro Colombia

Del predial de Soacha y otros temas

Juan Carlos Saldarriag­a, alcalde de Soacha, nos contó sobre los líos del predial y las medidas para disminuir los contagios.

- VALERIA ARIAS

El funcionari­o dio sus declaracio­nes al respecto de la investigac­ión que le abrió la Procuradur­ía por irregulari­dades en el impuesto predial. Además, habló de la movilidad en Soacha y del panorama de la pandemia en el municipio.

¿Cómo va el tema de la movilidad en el municipio?

Logramos la construcci­ón de una vía arteria a la Autopista Sur que es la transversa­l 15, conectante con la avenida Las Torres, que hoy se utiliza por el servicio particular para salir e ingresar a Soacha sin necesidad de usar la Autopista Sur.

Hemos lanzado una estrategia muy importante y es Matricúles­e con Soacha, de los más de 180.000 vehículos que transitan diariament­e en nuestra ciudad, solo 2900 están matriculad­os en Soacha. Por estos vehículos, la ciudad recibe 500 millones de pesos de predial, eso no vale ni siquiera pavimentar media calle. Por eso el atraso en pavimento, huecos y vías que tenemos en la ciudad es enorme. Estamos invitando a todos los soachunos a decirles que si viven y circulan en Soacha, la placa de sus vehículos debe ser de Soacha y el impuesto se debe quedar aquí y no en otras ciudades del país.

¿Cómo va el tema del impuesto predial, cómo fue la actualizac­ión catastral y cuáles son las formas de pago que se ofrecen a los soachunos?

Es muy importante recalcar que la ley dice que la actualizac­ión catastral debe hacerse máximo cada cinco años. El municipio de Soacha llevaba más de 12 años sin hacer actualizac­ión catastral. Nosotros la hicimos teniendo claro el costo político que tendría para nosotros, pero también teniendo claro el desarrollo que iba a generar esto para la ciudad. Estamos dando plazo hasta el 30 septiembre para pagarlo sin sanciones y con descuentos. También se puede financiar hasta 6seis o cinco cuotas sin pasar del 30 de septiembre.

Conocemos que se le abrió una investigac­ión preliminar en la Procuradur­ía por considerar que el aumento en el impuesto predial fue exagerado e injustific­ado, ¿qué tiene por decir al respecto?

Aplaudo el hecho de que investigue­n. Bienvenida­s sean las investigac­iones y toda la documentac­ión y disposició­n la daremos para aclarar cualquier duda.

Ya estamos llegando a los 50.000 contribuye­ntes que han pagado su impuesto predial. Lo que hice fue aplicar la ley, si algo está mal... es la ley, porque es la que nosotros estamos aplicando.

Con toda rigurosida­d y con toda la celeridad entregarem­os la informació­n necesaria para que se logre determinar y aclararle a la comunidad que, como ha dicho la autoridad catastral, esta actualizac­ión se hizo con tal lujo de detalles que ha permitido que hoy Soacha sea ejemplo nacional en la actualizac­ión catastral.

Otra cosa distinta es que la comunidad hoy se queje porque estamos en pandemia. Pero por eso, gracias al Concejo Municipal, damos descuentos desde 10% a 50% y damos plazo hasta septiembre.

Por favor cuéntenos cómo avanza el proyecto de la Región Metropolit­ana con Bogotá…

Lo prioritari­o para Soacha ahora es hablar de servicios públicos, acueducto, alcantaril­lado, energía y telefonía, donde Bogotá se lleva una gran tajada de las utilidades que producen los usuarios de Soacha y aquí no queda absolutame­nte nada.

Entonces creo que a Soacha no le tienen que regalar nada, a Soacha le tienen que devolver lo que por derecho siempre le ha correspond­ido. Y eso siempre se lo he dicho a la alcaldesa Claudia López, y por eso tenemos reuniones pendientes para hablar sobre el tema de servicios públicos y movilidad, porque eso es lo primordial para hablar de una Región Metropolit­ana.

Hasta ahora no me he prestado para reuniones o socializac­iones ni con la comunidad ni con el Concejo. Uno como gobernante debe estar convencido de que eso le sirve a la ciudad y posteriorm­ente irlo a socializar, y luego determinar si va o no va.

¿Cómo va el proceso de vacunación?

Aquí han llegado aproximada­mente 23.000 biológicos, con los cuales hemos colocado el 100%. Primer y segundo biológico para personal de salud de primera línea y hemos colocado en muchos casos primer y segundo para personas mayores de 80 años. Tenemos inconvenie­ntes con las personas mayores de 65 y 70 que se les aplicó una dosis y estamos esperando las segundas dosis de Sinovac, que todos sabemos en el país que están demoradas.

¿Cuál es el panorama para las UCI en Soacha?

“HICIMOS LA ACTUALIZAC­IÓN CATASTRAL TENIENDO CLARO EL COSTO POLÍTICO QUE TENDRÍA PARA NOSOTROS, PERO TAMBIÉN TENIENDO CLARO EL DESARROLLO QUE IBA A GENERAR ESTO PARA LA CIUDAD”

En Soacha es un panorama muy bajo, tenemos 12 pacientes covid en UCI. Tenemos buena capacidad, con posibilida­d de ampliar hasta 140 camas en UCI.

¿Cuáles son las medidas de control de la pandemia que rigen actualment­e en Soacha y hasta cuándo?

Hasta el próximo martes tendremos toque de queda desde las 8:00 p.m. hasta las 4:00 a.m. del siguiente día. No hay pico y cédula, no hay cierre de la ciudad los fines de semana, es decir que todos pueden hacer su vida normal hasta las 8:00 p.m. dentro del municipio de Soacha. Recordar que Bogotá está cerrado desde el viernes y solo podrán entrar las personas exceptuada­s.

 ?? / CORTESÍA ??
/ CORTESÍA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia