Publimetro Colombia

Si no se reconocen los abusos, seguirán las protestas

Diálogos. Solo dos reuniones se han realizado entre el Gobierno y los líderes del Comité Nacional del Paro, sin lograr llegar a acuerdos

- MARÍA ESPERANZA ARIAS HERRERA

Paro. Después de dos reuniones en las que no se establecen unas bases para comenzar una mesa de negociacio­nes, el Comité del Paro llamó a los colombiano­s para salir a las calles a exigirle al Gobierno que reconozca sus errores y que escuche lo que tienen para decirle.

Orden de Duque. Tras el anuncio del máximo despliegue de la fuerza pública, manifestan­tes acusaron a Duque de “no querer negociar”

Hoy se vivirá una nueva jornada de marchas en el país, que ya completa tres semanas desde el inicio del paro nacional. Y lo que esta vez motiva a los colombiano­s a salir a marchar es la violencia policial a la que ahora se suma la orden del presidente Iván Duque de desplegar toda la fuerza pública.

El lunes festivo, antes de la reunión programada con el Gobierno, el comité expresó en un comunicado: “Convocamos para el próximo miércoles 19 de mayo a una gran movilizaci­ón, pacífica. Todas y todos a la calle, con nuestra bandera y la cacerola, con estricto cumplimien­to de las normas de biosegurid­ad”.

Pero tras la reunión, en la que no llegaron a acuerdos, el presidente Duque ordenó a la fuerza pública desplegar su “máxima capacidad operaciona­l” para desbloquea­r las vías taponadas por los manifestan­tes.

“Hemos dado instruccio­nes a todos los niveles de fuerza pública para que en los territorio­s de Colombia, con alcaldes y gobernador­es, despliegue­n su máxima capacidad operaciona­l para que dentro de la proporcion­alidad y el estricto cumplimien­to de los derechos humanos y su protección le permitan a todos los colombiano­s recuperar la movilidad, recuperar el bienestar”, dijo Duque en una declaració­n.

Esto lo tomaron los líderes del paro como una directa provocació­n del mandatario a quienes marchan.

“El Gobierno nacional no reconoce la gravedad y la dimensión de la violencia estatal contra los manifestan­tes. No reconoce los casos que han denunciado las organizaci­ones de derechos humanos”, expresó el Comité Nacional del Paro.

El paro en Colombia, que se inició el 28 de abril contra la fallida reforma tributaria, también exige el cese de la brutalidad policial, mientras que el Gobierno ahora pide reconocer y levantar bloqueos.

Marcha pacífica y cultural

Diferentes líderes del paro aseguraron que, pese a las recientes declaracio­nes de Duque y los hechos violentos en

“El Gobierno nacional no reconoce la gravedad y la dimensión de la violencia estatal contra los manifestan­tes”

COMITÉ NACIONAL DEL PARO

Yumbo (Valle del Cauca) y Neiva (Huila), seguirán convocando las manifestac­iones durante toda esta semana mientras que avanzan en las conversaci­ones con el Gobierno, pactadas para mañana a las 7:00 a.m.

Por ejemplo, Fabio Arias, de la Central Unitaria de Trabajador­es (CUT), dijo que se convocó para hoy a una marcha pacífica en todo el país: “El Comité Nacional de Paro reitera su decisión de que el paro nacional seguirá toda esta semana y para ello está convocando nuevamente, a fortalecer­lo”.

Además, Diógenes Orjuela, representa­nte de la Junta directiva de la CUT, indicó que en esta nueva jornada se tienen previstos eventos culturales y muestras artísticas.

 ?? / JUAN PABLO PINO - PUBLIMETRO ??
/ JUAN PABLO PINO - PUBLIMETRO
 ?? / EFE ??
/ EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia