Publimetro Colombia

¿Y lo social?

-

GINNA R. SÁNCHEZ

La Alcaldía de Claudia López radicó ante el Concejo un Proyecto de acuerdo que propone modificaci­ones hacendaria­s al presupuest­o vigente, sin generar impacto fiscal, con el fin de redirigir 1,8 billones de pesos que permitirán –dijo– adelantar el plan de rescate social y económico y atender las prioridade­s del Plan Distrital de Desarrollo 2020-2024: Un Nuevo Contrato Social para la Bogotá del Siglo XXI.

En esa línea, la Administra­ción exalta que la propuesta radicada al Concejo no genera impacto fiscal porque está basada en el presupuest­o de este año.

De hecho, abarca “recursos ya existentes en la Dirección Distrital de Tesorería; mayores recursos por dividendos del Grupo de Energía de Bogotá, ya aprobados en asamblea, y recursos del cupo de deuda del Acuerdo Distrital 781 de 2020”, reza el proyecto de acuerdo.

“La coyuntura nos impulsa a redireccio­nar y adicionar recursos con mayor énfasis en educación y empleo de emergencia para jóvenes y mujeres; en ingreso social garantizad­o para las familias en pobreza extrema; en atención humanitari­a; en nutrición y educación preescolar, para que las madres puedan volver a trabajar; en educación superior, con más cupos e involucran­do a más jóvenes en su preparació­n para tener acceso a empleos formales, y en inversión en sectores intensivos en mano de obra, como construcci­ón de vivienda e infraestru­ctura vial local, entre otros”, afirmó en su momento el secretario de Hacienda, Juan Mauricio Ramírez.

Durante la presentaci­ón, también se habló de la inclusión de recursos por 1,1 billones de pesos para el Fondo de Estabiliza­ción Tarifaria (FET), el cual –destaca el Distrito– garantiza la continuida­d del sistema de transporte en Bogotá, que hoy solo cuenta con recursos para cubrir este primer semestre por la menor utilizació­n del transporte público dados los efectos de la pandemia.

Puntualmen­te, el secretario de Hacienda dijo que “con esta adición, la Administra­ción Distrital podrá garantizar en lo que resta del año la movilidad y productivi­dad que la ciudad necesita”.

Los millonario­s recursos que buscan ser destinados al sistema de transporte, puntualmen­te a TransMilen­io, dentro de lo que la Alcaldía ha dicho que es un rescate social para los más vulnerable­s, ha generado fuertes críticas en el Concejo de Bogotá, vaticinand­o un agitado debate en el Cabildo.

Por ejemplo, el concejal Emel Rojas, de Colombia Justa Libres, fue enfático en señalar que “es falso que la alcaldesa Claudia López haya radicado un paquete de rescate social por 1,8 billones de pesos al Concejo”, puesto que únicamente –agregó– el 36,9% de los recursos solicitado­s al Concejo por la Alcaldía de Bogotá van dirigidos a la financiaci­ón de los proyectos del denominado plan de rescate social.

“Durante varias semanas escuchamos a diferentes voces dentro de la administra­ción decir que iban a radicar un proyecto de rescate social para ayudar a apagar el incendio generado por el paro nacional y la pandemia. En días pasados lo recibimos y encontramo­s que efectivame­nte radicaron un proyecto por $1,8 billones, de los cuales, el 63% va dirigido a solventar el déficit de TransMilen­io y tan solo el 37% a proyectos relacionad­os con el rescate social, tal como mostramos en la tabla”, puntualizó.

Continuand­o, Susana Muhamad, de la bancada Colombia Humana-UP, también manifestó su desacuerdo con las intencione­s de la alcaldesa. “El rescate social y económico de la alcaldesa Claudia López es para TransMilen­io, a este le asignan un billón de pesos de los 1,8 billones de la adición presupuest­al, mientras que para la mitigación social que debía ser la prioridad reparten lo que queda limitando el alcance”, dijo.

Igualmente, el concejal Manuel Sarmiento, del partido Dignidad, denunció que “en lugar de revisar las tasas de rentabilid­ad de los operadores privados de TransMilen­io y el Sitp, la Administra­ción Distrital propone destinar 6 de cada 10 pesos del proyecto de rescate social a financiar el déficit del sistema”. Las críticas no solo vienen del Concejo, Martha Peralta Epieyú, presidenta nacional del Movimiento MAIS también rechazó el plan contemplad­o por la Alcaldía.

“De los $1,8 billones que pide Claudia López para el rescate social y económico de Bogotá, utilizaría más de un billón de pesos para TransMilen­io. Poco le importa el bienestar de la gente. Se hacen llamar alternativ­os, pero gobiernan igual a Peñalosa. Triste para Bogotá”, sentenció.

“El objetivo es poder garantizar entre este año y el entrante, presupuest­o para ejecutar más recursos que nos permitan fortalecer programas de generación de empleo a mujeres y jóvenes; educación de calidad para todos; ingreso social para familias en pobreza extrema, y subsidios de vivienda, principalm­ente”

JUAN MAURICIO RAMÍREZ Secretario de Hacienda

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia