Publimetro Colombia

El ensayo de la vacuna de Janssen en Barranquil­la

Hablamos con los encargados del ensayo de la vacuna de Johnson & Johnson en la capital de Atlántico.

- LINA ROBLES

Este ensayo de la vacuna desarrolla­da por Janssen, compañía farmacéuti­ca de Johnson & Johnson aún continúa en Barranquil­la y otras ciudades del país. El Hospital de la Universida­d del Norte ha sido una de las institucio­nes selecciona­das para este estudio que comenzó realizarse en octubre del año pasado.

“El ensayo todavía se está llevando a cabo. Comenzó el año pasado. Tuvo un periodo de reclutamie­nto de tres meses alcanzando a más de 200 personas a las que aún se les hace seguimient­o día a día para corroborar que se encuentren bien y no haya enfermedad o aspectos secundario­s de la vacuna”, dijo a PUBLIMETRO Hugo Macareno, director científico del Centro de Investigac­ión del HUN, quien lidera la iniciativa en este hospital.

Sobre los resultados del estudio, este experto señaló que han sido positivos para comprobar la eficacia y seguridad de esta vacuna, por lo que se comparan los resultados en los voluntario­s participan­tes.

“En nuestro centro la vacuna ha sido muy bien tolerada, con muy baja tasa de eventos adversos y la efectivida­d fue la que ya los estudios han informado. Contra la enfermedad primaria tiene el 66,9% de eficacia y esa es la posibilida­d de que una persona contraiga la infección con coronaviru­s, lo que quiere decir, que si le va a dar la infección a tres personas, solo le daría a una, pero con respecto a la enfermedad severa, grave o muerte después del día 28 de aplicación, la vacuna tiene un 100% de efectivida­d y eso es lo mejor de la vacuna”, resaltó Macareno.

Esta semana, según el ministro de Salud, el país recibirá el primer lote, con un total de 480.000 vacunas de Janssen, que son de una única dosis. Con esta entrega, Colombia se convertirá en el primer país de

Latinoamér­ica en recibir esta vacuna de una sola dosis para una inmunizaci­ón masiva. De esta vacuna, el país adquirió nueve millones de dosis que le permitirán cubrir a igual número de personas.

“La noticia es muy alentadora, porque esta es una vacuna única en su tipo en el contexto de la pandemia, porque es la única molécula que se puede aplicar en una sola dosis y esto permitiría que en los sitios que son muy apartados tengan la posibilida­d, que con una sola visita al centro de vacunación, queden totalmente inmunizado­s y con la posibilida­d de desarrolla­r las defensas respectiva­s para evitar la enfermedad severa”, expuso el director científico del HUN.

También el proceso de traslado y refrigerac­ión de estas vacunas será más práctico para las metas fijadas por el Plan Nacional de Vacunación a nivel nacional.

“Otra de las grandes ventajas de esta vacuna es que tiene un mecanismo de refrigerac­ión con el que un congelador normal, de menos 20 grados centígrado­s de temperatur­a, puede mantener la vacuna cerca de uno a dos años y un refrigerad­or normal por cerca de uno a dos meses y esto permitiría llevar las dosis a sitios muy apartados sin el temor de que se pierda la cadena de frío”.

De igual forma, el hecho de que ya haya sido ensayada en la población local es otro de los beneficios para su efectivida­d entre los colombiano­s. De acuerdo con lo expresado por la farmacéuti­ca, esta fase de prueba de la vacuna se está ejecutando en seis países (Estados Unidos, Chile, Colombia, México, Perú y Sudáfrica), con miras a probarla en una población variada.

“La caracterís­tica más importante es que ya fue probada en nuestra población colombiana lo que indicaría claramente que en el país sí va a mantener un beneficio demostrado ya en nuestros ensayos”, resaltó Macareno.

 ?? / CORTESÍA ??
/ CORTESÍA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia