Publimetro Colombia

Betty: un retrato femenino sobre la vida del skate en Nueva York

Una de las series más frescas y positivas del momento presenta su segunda temporada en HBO y HBO Go hoy a las 9:00 p.m.

- LAURA LÓPEZ

El mundo del skate siempre ha estado liderado por hombres. Sin embargo, las mujeres llevan muchos años haciendo parte de este deporte, que también es un hobby en donde se tejen comunidade­s

El mundo del skate siempre ha estado liderado por hombres. Sin embargo, las mujeres llevan muchos años haciendo parte de este deporte, que también es un hobby en donde se tejen comunidade­s.

De esto precisamen­te habla Betty. La miniserie surge después de la película Skate Kitchen (2018), en la que la directora Crystal Moselle se inspiró en la amistad de un grupo de patinadora­s que conoció en el metro de Nueva York. Si bien muchas de ellas no sabían nada de actuación, tomaron clases y la película tuvo tan buena acogida que pronto nació la idea de hacer una serie. De ese proyecto ya van dos temporadas en HBO.

La historia se centra en Camille (Rachelle Vinberg), una joven descomplic­ada que busca abrirse paso en el mundo del skate. Aunque no tiene grandes aspiracion­es de competir, solo quiere el respeto de los demás patinadore­s, que suelen mirar por encima del hombro a las chicas que se suben a una tabla de skate. Además, huye de los publicista­s que solo se interesan por las patinadora­s cuando pueden mostrarlas como algo sexy y cool para sus marcas.

Y Camille no está sola en esto, pues es la historia de muchas chicas que pasan por lo mismo cuando se inician en el mundo de las patinetas, pero se unen al descubrir que entre ellas se pueden dar apoyo dentro de las rampas, pero también fuera de estas.

El elenco de la serie lo completan Ajani Russell (Índigo), Nina Moran (Kurt), Dede Lovelace (Janay) y Kabrina Adams ‘Moonbear’ (Honeybear), con quienes hablamos sobre la serie y la segunda temporada.

¿Quiénes son las Betty?

‘Betty’, tal como nos contó Ajani Russell, era un término usado en los años noventa para referirse a las chicas que iban a los parques de skate ya fuera a patinar o a socializar: “No era necesariam­ente un término positivo, por esa razón la serie se llama así, porque buscábamos reclamar un término y reimaginar­nos lo que sería una ‘Betty’, mostrando cómo son en realidad las chicas que patinan”.

Para estas chicas, hacer estas temporadas de Betty ha representa­do la posibilida­d de participar en una producción con todos los elementos para ser considerad­a coming-of-age, un género donde vemos a los personajes crecer f ísica y psicológic­amente.

“Creo que cuando vemos Skate Kitchen y Betty 1 y 2, se nota que están conectadas. Nos muestra a todas. Cuando empezamos a rodar teníamos alrededor de 17 y 18 años, Ahora tenemos casi 23. Creo que el show logra capturar esos tiempos de forma precisa. Nos pueden ver creciendo, los problemas que afrontamos se hacen más intensos, pero también se nota que nos conocemos mejor a nosotras mismas. Lo veo en todos los personajes”, comenta Vinberg.

De igual manera, para Ajani Russell el show les ha permitido explorarse y conocerse a sí mismas en todo un rango de emociones: “Creo que hemos crecido bastante en este show y en la vida real”, agrega esta actriz, cuyo personaje, Índigo, nos comparte algunas lecciones sobre la verdad del dinero fácil.

Una segunda temporada para repensar la masculinid­ad en el skate

Uno de los grandes temas de la continuaci­ón de la serie es el papel de los hombres. Aquí vemos más involucrad­os a los chicos del grupo, y no solo como potenciale­s parejas, sino como amigos que quieren desaprende­r comportami­entos machistas.

De acuerdo con Vinberg, la segunda temporada buscaba resaltar a aquellos que sí apoyan a las chicas en el skate, y hablar de cómo sí hay hombres que quieren ser mejores con sus colegas del sexo opuesto: “Puedo decir con honestidad que queríamos representa­r a esos chicos, como Lil Jay, un amigo nuestro. Tenemos a varios chicos que realmente escuchan, prestan atención, como los del grupo The Cult, son personas que quieren aprender y de verdad queríamos hablar de cómo no todos los chicos de la escena son machistas. Incluso, queríamos mostrar también que no se trata de hacer persecució­n con los que se equivocan, sino que ellos también pueden aprender y cambiar. Queríamos dar ejemplo de una crítica constructi­va. Las mujeres lidiamos con mucha masculinid­ad tóxica, pero eso los afecta a ellos y de muchas maneras que de hecho son bastante complicada­s”.

“(‘Betty’) no era un término positivo, por esa razón la serie se llama así, porque buscábamos reclamar un término y reimaginar­nos lo que sería una ‘Betty’, mostrando cómo son en realidad las chicas que patinan”

AJANI RUSSELL

 ?? / CORTESÍA ??
/ CORTESÍA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia