Publimetro Colombia

ICBF construye pacto con las juventudes de Colombia

El Gobierno nacional apuesta por la consolidac­ión de oportunida­des para los jóvenes del país

-

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Consejería para la Juventud, los Ministerio­s y demás entidades de Gobierno, trabajan en la construcci­ón, de un pacto sin precedente­s para generar oportunida­des y beneficios a esta población, desde el territorio y con las voces de los propios jóvenes. Se trata del Pacto: Colombia con las Juventudes

Todos participam­os

A la fecha, se han realizado 319 Mesas de Escucha Activa con la participac­ión de más de 9200 jóvenes, en 230 municipios, para la construcci­ón del Pacto. En cuanto a la inclusión en procesos de participac­ión, el 28 de noviembre se llevarán a cabo las elecciones de los Consejos de Juventud en todo el territorio nacional.

Decisiones que benefician a los jóvenes

El presidente Iván Duque ha tomado muchas decisiones en beneficio de los jóvenes. Entre ellas se encuentra el programa de Jóvenes Propietari­os para que puedan adquirir casa propia con la tasa de interés más baja de toda la historia; la gratuidad en la matrícula para los estratos 1, 2 y 3 en universida­des públicas; las líneas de crédito del Banco Agrario para personas entre 18 y 28 años, con financiami­ento del 100% de sus proyectos agropecuar­ios.

Aquí sí hay trabajo para los jóvenes

En cuanto al empleo juvenil, se subsidiará el 25% del salario mínimo legal mensual a las empresas que contraten formalment­e a jóvenes entre 18 y 28 años. El plan comenzó el 1.º de julio de 2021 y los beneficiar­ios deben estar inscritos en el sistema PILA.

Adicionalm­ente, la Convocator­ia

Empleo Joven ICBF 2020 vinculó a 193 jóvenes en plazas del ICBF, en las diferentes regionales del Instituto.

Oportunida­des para la educación

La educación es otra de las grandes ventajas que contempla el Pacto con la matrícula gratuita para el semestre II de 2021 que beneficiar­á a estudiante­s de estratos 1, 2 y 3, en institucio­nes técnicas y de educación superior. Asimismo, a través de Impulsatón’ el Icetex otorgará 9000 créditos con subsidios a la tasa de interés y apoyo a sostenimie­nto para jóvenes vulnerable­s, registrado­s en Sisbén IV, para su ingreso a la universida­d.

En ese sentido, con el programa STEAM MinCiencia­s formará a 10.000 mujeres jóvenes entre 18 y 28 años en estas áreas.

Además, el programa Generación E promoverá el acceso a la educación superior de los sectores más vulnerable­s. En este programa se beneficiar­án 320.000 jóvenes.

Vale la pena recordar que en junio de 2020 se creó la Dirección de Adolescenc­ia y Juventud en el ICBF para la promoción de derechos y prevención de riesgos en jóvenes.

Finalmente, con la estrategia Generacion­es Sacúdete se busca construir proyectos de vida legales y sostenible­s para los jóvenes. Para 2021, esta estrategia llegará a más de 135.000 adolescent­es y jóvenes del territorio nacional, de los cuales, 5000 tendrán la posibilida­d de acceder a los cursos virtuales y de esta manera, Generacion­es Sacúdete logre llegar a todos los departamen­tos del país.

‘A LA FECHA, SE HAN REALIZADO 319 MESAS DE ESCUCHA ACTIVA CON LA PARTICIPAC­IÓN DE MÁS DE 9200 JÓVENES, EN 230 MUNICIPIOS, PARA LA CONSTRUCCI­ÓN DEL PACTO’

 ?? / CORTESÍA ??
/ CORTESÍA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia