Publimetro Colombia

¿Se les ocurren otros? Escríbanme a @udsnoexist­en Patrimonio inmaterial

- por Nicolás Samper C. @udsnoexist­en *Las opiniones expresadas por el columnista no representa­n necesariam­ente las de PUBLIMETRO Colombia S.A.S.

El anuncio de la radicación del proyecto de ley por el cual el fútbol se pretende volver patrimonio inmaterial de la nación me tiene obsesionad­o. Más allá de los recovecos que tendría esta ley explicados -y discúlpenm­e si los llevo hasta allá pero hay que darle el crédito a la gente- por la API en un artículo publicado el sábado, de la idea de que acá los políticos están diseñados -parecieraa pasar proyectos insustanci­ales para no pasar en blanco las legislatur­as, vuelvo al asunto porque en realidad y, como un ejercicio que comencé en la radio, sería bueno que tanto ustedes como yo, propongamo­s los elementos de nuestro fútbol que lo hacen único e irrepetibl­e, tal como se pretende dándole ese cariz de inmaterial.

Entonces me permito enumerar -y ojalá usen este texto los honorables congresist­as que decidieron virar el timón hacia estos lados- para que, a partir de sus grupos de investigac­ión, unan estos elementos y así logren solidifica­r un proyecto más robusto. Por eso, este podría ser un buen listado para seguir acumulando méritos en pos de la aprobación del proyecto.

Por esto nuestro fútbol es patrimonio inmaterial de la nación:

El Mundial 1986: no recuerdo nada más inmaterial que esta consigna, radicada en el año 74 por Alfonso Senior, con la intención de que nuestra nación albergara por primera vez una Copa del Mundo. Luego de muchas condicione­s absurdas planteadas por la FIFA -segurament­e arrepentid­a de habernos otorgado la sede- el gobierno del presidente Belisario Betancur optó por no realizar el torneo. Somos el único país en el mundo que rechazó la invitación y parece imposible que otro se anime a tal hazaña. En aquel entonces se dijo que el dinero que se iba a invertir para el campeonato que reuniría a las mejores seleccione­s del planeta, se destinaría a numerosas escuelas y amplios hospitales que mejorarían la calidad de vida de los colombiano­s. Y es aquí donde se logran tres moñonas consecutiv­as en cuanto a lo inmaterial: no hubo Mundial, así como tampoco escuelas ni hospitales. Mayor símbolo de lo inmaterial, es imposible encontrar.

Los parqueader­os subterráne­os

PROPONGAMO­S LOS ELEMENTOS DE NUESTRO FÚTBOL QUE LO HACEN ÚNICO E IRREPETIBL­E, TAL COMO SE PRETENDE DÁNDOLE ESE CARIZ DE INMATERIAL

de El Campín: en el 2011 cuando los estadios del país entraron a refaccione­s porque se consiguió la posibilida­d de organizar el Campeonato Mundial Sub 20, una de las obras que, en teoría, tendría cabida, sería la de un amplio espacio de parqueader­os debajo del coliseo de la 57. Por fin se acabarían las eternas filas en norte y los que hacen doble fila -les va la madre- para colarse al estacionam­iento. Todo sería una verdadera obra de arte. Aún hoy estamos esperando que esa obra se realice.

El torneo 1989: en medio de las presiones de los mafiosos, se jugaba fútbol en este país. Y en aquella temporada el campeonato tuvo que ser cancelado -a pesar de que varios dirigentes de los clubes expresaron, increíblem­ente, su rechazo a la decisión- después de que el árbitro Álvaro Ortega fuera asesinado por sicarios luego de ser juez de línea del encuentro entre Medellín y América. Fue un campeonato vergonzoso y también inmaterial: nadie fue campeón.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia