Publimetro Colombia

Alcaldía de Claudia López se compromete a dejar como nuevas las vías

- GINNA R. SÁNCHEZ

¿Qué se está haciendo por la malla vial? Ese es precisamen­te es uno de los cuestionam­ientos que la ciudadanía le hace a la Administra­ción Distrital teniendo en cuenta que hay sectores donde lamentable­mente con el tiempo los huecos se han vuelto parte del paisaje, representa­ndo un grave riesgo, dados los accidentes que se pueden generar.

Precisamen­te, la Unidad de Mantenimie­nto Vial (UMV) y el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), presentaro­n un balance sobre las acciones emprendida­s para mejorar la malla vial de la ciudad. Las dos entidades, al finalizar este año, aspiran tapar 230.000 huecos.

¿Cuál ha sido la labor de la UMV?

En lo que va corrido de este año, con corte al 18 de septiembre, la UMV destaca que ha tapado 173.718 huecos. Otras cifras dan cuenta que 209.169 daños viales fueron reparados en 2020. En 2016, se repararon 15.889 huecos; en 2017, fueron 70.607; en 2018, 109.366; y en 2019, 101.320 (estos últimos cuatro años correspond­en al Gobierno de Enrique Peñalosa)

Durante este año, Kennedy, Usaquén, Chapinero, Engativá, Suba, Fontibón, Puente Aranda y Barrios

Unidos, han sido las localidade­s más beneficiad­as por las intervenci­ones de la entidad.

Igualmente, se han intervenid­o 179 kilómetros de vías locales e intermedia­s, distancia equivalent­e a pavimentar un carril de trayecto entre Bogotá y el municipio de Duitama, en Boyacá. La meta de la entidad para este año es intervenir 307 km-carril en malla vial local e intermedia.

¿Cuál es el balance del IDU?

En lo corrido de este año, el IDU destaca que ha intervenid­o más de 160 kilómetros carril de malla vial. La meta es que al finalizar 2021, se le entreguen a la ciudad 220 kilómetros carril de malla vial en mejores condicione­s para la movilidad.

La consecució­n de dicha meta avanza de la siguiente manera: en malla vial arterial no troncal, la meta es de 83,81 km-carril (64,71 kmcarril ejecutados a la fecha para un avance del 77,21%); en malla vial arterial troncal, la propuesta son 13,52 km-carril (12,95 km-carril a la fecha para un avance del 95,78%); en malla vial intermedia, se busca dejar 102,93 km-carril (ejecución del 69,36 km-carril y avance del 67,39%); en la malla vial rural la meta son 20,05 km-carril, de los que se han ejecutado 13,24 km-carril para un avance del 66,03%.

“Normalment­e tenemos 100 frentes de trabajo por día, 59 diurnos y 41 nocturnos, y parte del resultado que estamos obteniendo tiene que ver con un cambio radical que tomamos hace varios años y es que la UMV no podía trabajar únicamente de día, sino también de noche” ÁLVARO SANDOVAL Director de la Unidad de Mantenimie­nto Vial

 ?? / CORTESÍA ??
/ CORTESÍA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia