Publimetro Colombia

Winning Time: el ascenso de los Lakers y el básquet como un show

La serie de HBO muestra cómo este deporte se convirtió en un espectácul­o al que todos querían asistir

-

Hasta finales de los años setenta, el básquet era un deporte cualquiera: uno que no generaba los ídolos que hoy reverencia­n las masas. Uno en el que tampoco existía la industria multimillo­naria que genera el merchandis­ing y la moda. Y, precisamen­te, el equipo que encabezó este auge cultural y masivo fue Los Ángeles Lakers, cuya historia se cuenta en Winning Time. Para saber detalles de la serie de HBO, hablamos con algunos de sus protagonis­tas DeVaughn Nixon (Norm Nixon), Jason Segel (Paul Westhead) y Tracy Letts (Jack McKinney).

¿Cómo son sus personajes en Winning

Time?

Devaugn Nixon (DN): Interpreto a Norm Nixon, número 10, armador, quien comenzó su carrera en el 77 y sería considerad­o, probableme­nte, la némesis de Magic Johnson en esta serie, pero forman una hermandad. Ha sido dos veces All-Star.

Jason Segel (JS): Interpreto a Paul Westhead, el entrenador asistente y amigo muy cercano y socio de Jack McKinney. Termina siendo llamado para ser el entrenador en jefe y entrena a los Lakers para el campeonato.

Tracy Letts (TL): Interpreto a Jack McKinney, el primer entrenador de los Showtime Lakers.

¿Cómo son sus personalid­ades?

DN: Norm tiende a ser un poco ruidoso. Es un tipo bien vestido, elegante, genial, tranquilo y sereno. Viene de Macon, Georgia, escucha jazz y es un tipo adicto. Es titular antes de que Magic llegara allí. Su confianza podría considerar­se arrogancia. Podría estar confundido. Entonces, diría que es un hombre extremadam­ente confiado.

JS: Cuando conocemos a Paul Westhead, en realidad es un personaje derrotado: está enseñando inglés y no logró ser entrenador universita­rio. En ese momento, Jack McKinney lo llamó para que fuera su asistente con los Lakers y no dudó en aceptar. Está muy feliz en esa posición. Creo que piensa que ese es su destino en. Pero, debido a una serie de extrañas circunstan­cias, se ve obligado a dar un paso adelante e intentar liderar a los Lakers. Así, pasa de ser un incompeten­te a ganarse su confianza para ser el entrenador.

¿Qué tan famosos e importante­s eran los entrenador­es en ese momento?

TL: En ese momento, al igual que ahora, para esas personas que son verdaderos fanáticos, hay una verdadera atención posada en los entrenador­es y en lo que ellos traen a la fiesta. Pero para los fanáticos ocasionale­s, no sé cuánto los miran realmente. Particular­mente, en la NBA, donde vemos a los jugadores y donde sus caras son muy visibles, porque siempre ha sido una liga de personalid­ades y jugadores estrella.

En este momento particular de la historia, estamos hablando del nacimiento de Showtime Lakers, que fue realmente el comienzo de un matrimonio entre los deportes, el mundo del espectácul­o y la televisión. Quiero decir, hubo una verdadera explosión, no solo en la liga, sino en todos los deportes. Estos jugadores realmente, adquiriero­n una especie de estatus de superhéroe­s en la cultura. Ahora, ¿cuánta atención prestaba la gente a los entrenador­es? No lo sé, realmente.

JS: Creo que Jerry Buss fue la fuerza impulsora detrás de los elementos del mundo del espectácul­o. Creo que quería que se fusionaran el deporte y el entretenim­iento. Por otra parte, por un golpe de suerte: la filosofía de Jack McKinney fue mantener la pelota en movimiento; esto, para mantener las cosas a un ritmo rápido. Y esas dos filosofías se combinaron, creo, para crear los Showtime Lakers.

Para aquellos que no están interesado­s en el baloncesto, ¿cuáles son los aspectos universale­s de esta historia? DN: Tenemos escritores brillantes como Max Bo

renstein, Jim Hecht, Adam McKay, Rodney Barnes, y la forma en que cuentan la historia es muy educativa. Lo hacemos muy, muy divertido: hay muchos recuerdos; hay muchas explicacio­nes sobre quiénes son Jack McKinney y Paul Westhead. Aunque la gente conoce el nombre de Pat Riley, retrocede para explicar esos personajes.

Entonces, siento que no solo es divertido, con los cortes rápidos y la música, el periodo de tiempo, los disfraces geniales, el sexo, las drogas y el alcohol, sino que es una lección de historia. Así es como creo que le habla a la audiencia y así es como creo que capturar a algunas personas que no son necesariam­ente fanáticos de los deportes.

TL: Las películas de deportes rara vez tratan sobre deportes, ¿verdad? Rocky no se trata de boxeo. Se trata del esfuerzo humano. Es por eso que es identifica­ble para cualquiera que esté mirando si practica deportes, sigue deportes, se preocupa por los deportes en absoluto o no. Todo el mundo puede identifica­rse con personas que intentan superar obstáculos, ya sean obstáculos externos u obstáculos personales. Y esta historia tiene muchas personas diferentes que se unen para superar los obstáculos en su vida y tratar de lograr algo juntos. Esa es una historia muy humana.

JS: También diría que el elenco de este programa es tan increíble que recibirías la hoja de convocator­ia cada mañana y pensarías: ‘Oh, hay 20 personas en esta hoja de convocator­ia que podrían ser los protagonis­tas de su propio programa de televisión’. Quiero decir, es una locura, el alcance del espectácul­o. ¡No sé cómo lo pagaron! Ese no es mi trabajo. Pero al igual que los deportes, mi experienci­a es que, cuando estás actuando con alguien a quien admiras, también estás mejorando tu juego. Descubrí que cada vez que entraba en una escena era como: ‘Oh, mierda, más vale que todo me salga bien’.

¿Cómo se hicieron las secuencias de juego?

DN: Fue un proceso muy pensado. Entraba Max Borenstein, y literalmen­te lo coreografi­aba como si fuera un baile. Idan (Ravin) lo ayudaría: ha entrenado a jugadores reales de la NBA como Chris Paul, Carmelo Anthony y Gilbert Arenas, entre otros. De esta manera, luego de coreografi­ar, ensayábamo­s cada tres semanas cada escena. Y en el día del rodaje, de nuevo. Así que esto es lo que se mostrará: la belleza de lo que hacíamos. Y esperamos que los jugadores reales de la NBA reconozcan que estamos jugando baloncesto.

 ?? / CORTESÍA ??
/ CORTESÍA
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia