Publimetro Colombia

El Senado comenzó la legislatur­a ratificand­o el Acuerdo de Escazú

La plenaria del Senado de Colombia ratificó el primer gran acuerdo ambiental de Latinoamér­ica, lo que lo deja un paso más cerca de ser aprobado en el país, a la espera de que lo vote la Cámara de Representa­ntes y lo firme el presidente.

-

Escazú ha sido el primer debate del nuevo periodo legislativ­o, que arrancó el pasado 20 de julio, y ha sido ratificado después de que su debate se aplazara en varias ocasiones en la anterior legislatur­a, a pesar del carácter urgente que le dio el presidente Iván Duque.

La bancada oficialist­a, a pesar del apoyo público que dio Duque al acuerdo, se mostró en oposición a ratificar el mecanismo, llegando al final de su periodo sin lograrlo, a pesar de la insistenci­a de la sociedad civil y las organizaci­ones ambientali­stas.

El senador Iván Cepeda, ponente, confirmó la noticia en sus redes sociales, celebrando la primera victoria de esta nueva legislatur­a.

“Ha sido aprobada en segundo debate en el Senado la ratificaci­ón del Acuerdo de Escazú por 73 votos favorables contra 23 negativos. Avance en la protección del medioambie­nte y el agua en Colombia”, indicó Cepeda.

Ratificar este acuerdo significa “ratificar a las comunidade­s del país de un mecanismo nuevo e importante que fortalece la lucha y la defensa de la naturaleza y el ambiente”, precisó el senador.

Por su parte, la bancada del Centro Democrátic­o, ahora en la oposición, siguió mostrándos­e contraria a su aprobación, ya que “la soberanía de Colombia está en riesgo con Escazú porque cuando fusiona derechos humanos con derechos ambientale­s, activa la jurisdicci­ón internacio­nal”, consideró la senadora María Fernanda Cabal.

“Escazú es un gran engaño, que no suple la tragedia de los cultivos de coca que sí causan la muerte”, detalló Cabal.

El siguiente paso en Colombia para el Acuerdo de Escazú será pasar por una comisión de la Cámara de Representa­ntes, que también tendrá que debatirlo y votarlo en su plenaria.

De ser aprobado, pasará a sanción presidenci­al del nuevo presidente, Gustavo Petro, que asumirá el 7 de agosto, y que ya se ha mostrado a favor del mecanismo regional.

Pese a que originalme­nte fue firmado por 24 países, solo 12 han ratificado el pacto que, además de proteger a los ambientali­stas, busca garantizar la mejor aplicación de políticas ecológicas, garantizar los derechos ambientale­s y salvaguard­ar la biodiversi­dad en tiempos de emergencia climática.

El Acuerdo de Escazú lo han ratificado Antigua y Barbuda, Argentina, Bolivia, Ecuador, Guyana, México, Nicaragua, Panamá, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía y Uruguay.

“(Ratificar este acuerdo) significa ratificar a las comunidade­s del país de un mecanismo nuevo e importante que fortalece la lucha y la defensa de la naturaleza y el ambiente”

IVÁN CEPEDA Senador de la República

 ?? / JUAN PABLO PINO - PUBLIMETRO ??
/ JUAN PABLO PINO - PUBLIMETRO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia