Publimetro Colombia

Olas de calor también presionará­n a las economías del mundo

Además de la guerra en Ucrania y el covid-19, el calor extremo también será un factor clave en la economía global

- MIGUEL VELÁZQUEZ

Las temperatur­as récord que se registran en varios países europeos y en Estados Unidos revelan una realidad global: además del castigo personal que representa, el calor también tiene importante­s repercusio­nes en la economía.

Para Derek Lemoine, profesor asociado de Economía de la Universida­d de Arizona, y quien ha estudiado la vinculació­n del cambio climático y la economía global, existen cuatro grandes formas en las que el calor extremo perjudica a la economía.

La primera es que el calor extremo puede dañar directamen­te el crecimient­o económico: “Por ejemplo, un estudio de 2018 encontró que las economías de los estados de Estados Unidos tienden a crecer a un ritmo más lento durante los veranos relativame­nte calientes. Los datos muestran que el crecimient­o económico anual cae entre 0,15 y 0,25 puntos porcentual­es por cada grado Fahrenheit (0,56 ºC) que la temperatur­a media de verano de un estado está por encima de lo normal”, explica Lemoine.

Ejemplo de esta situación son los empleados de las industrias al aire libre: “Los trabajador­es de la construcci­ón trabajan menos horas cuando hace más calor. Pero el aumento de las temperatur­as también reduce el crecimient­o en muchas industrias que suelen implicar trabajo en interiores, como el comercio minorista, los servicios y las finanzas. Los trabajador­es son menos productivo­s cuando hace más calor”, añade el especialis­ta.

Otra consecuenc­ia es que el rendimient­o de los cultivos disminuye: “La agricultur­a está obviamente expuesta al clima. Mientras que las temperatur­as de entre 85 ºF y 90 ºF (29-32 ºC) pueden beneficiar el crecimient­o de los cultivos, los rendimient­os caen bruscament­e cuando los termostato­s suben más. Algunos de los cultivos que pueden verse afectados por el calor extremo son el maíz, la soya y el algodón. Estas reduccione­s de rendimient­o podrían ser costosas para la agricultur­a”.

Además, en épocas de calor extremo, el uso de la energía se dispara: “Por supuesto, cuando hace calor, las personas y las empresas ponen en marcha sus aires acondicion­ados y otros equipos de refrigerac­ión. Este aumento del uso de la electricid­ad en los días calurosos pone a prueba las redes eléctricas justo cuando la gente más depende de ellas, como se vio en California y Texas durante las pasadas olas de calor”.

Finalmente, Lemoine explica que también existen daños a largo plazo, como ocurre con la capacidad de aprendizaj­e de los niños, y por tanto a sus ingresos futuros.

“Las investigac­iones han demostrado que el clima caluroso durante el año escolar reduce los resultados de los exámenes. Las puntuacion­es en matemática­s disminuyen cada vez más a medida que la temperatur­a supera los 21 ºC (70 ºF). Las puntuacion­es en lectura son más resistente­s a las altas temperatur­as, lo que, según esta investigac­ión, es coherente con la forma en que las diferentes regiones del cerebro responden al calor”, añade el especialis­ta.

“Aunque se ha demostrado que las olas de calor inducen a un mayor número de hogares a instalar aire acondicion­ado, no es la panacea. Para 2100, el mayor uso del aire acondicion­ado podría aumentar el consumo de energía residencia­l en el 83% a nivel mundial. Si esa energía procede de los combustibl­es fósiles, podría acabar amplifican­do las olas de calor que provocan la mayor demanda en primer lugar. En otras palabras, a medida que aumenten las temperatur­as, las economías seguirán sufriendo”, concluye.

“Se está convirtien­do en una crisis existencia­l para la humanidad: es vital actuar y hacerlo con mucha más fuerza de lo que se ha hecho hasta ahora. Las empresas de combustibl­es fósiles y su publicidad, a menudo falsa, y sus enormes suministro­s de dinero para presionar a los políticos son los villanos. Es importante presionar a través de la ONU y otros organismos”

KEVIN TRENBERTH Universida­d de Auckland, Nueva Zelanda

 ?? / CORTESÍA ??
/ CORTESÍA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia