Publimetro Colombia

Cómo cuidar una mascota después de una cirugía

Los cuidados posoperato­rios pueden asegurar el éxito de un procedimie­nto quirúrgico, ya que gracias a ellos, los perros y los gatos se llegan a recuperar sin contratiem­pos

- PET FOOD INSTITUTE

Los procedimie­ntos quirúrgico­s se realizan para prevenir o para tratar enfermedad­es y es muy común que un perro o gato sea operado una vez o varias veces en la vida.

El punto fundamenta­l para que se obtengan buenos resultados, tiene que ver con el cuidado después de la cirugía o el posquirúrg­ico, ya que gracias a él, nuestros peluditos se pueden recuperar sin contratiem­pos.

Carlos Cifuentes, médico veterinari­o de Pet Food Institute, nos da los siguientes consejos para asegurar el éxito luego de una intervenci­ón.

Guardar reposo

La mayoría de las cirugías requieren un tiempo prudencial de quietud, en el que, en lo posible, el animal debe permanecer sin realizar movimiento­s o que estos sean suaves y pausados.

Algunas veces es necesario recurrir a encierros controlado­s en jaulas, guacales o corrales, ya que los sobresfuer­zos o saltos, pueden producir inflamació­n de las heridas quirúrgica­s, sangrados o complicaci­ones de los tejidos tratados.

Tranquilid­ad y buen entorno

Así como en las personas, después de una cirugía, un perro o gato necesita estar en un lugar completame­nte tranquilo, alejado del frío, calor o humedad en exceso.

Su lugar para dormir debe ser adecuado y es importante evitar situacione­s que le puedan generar estrés, miedo o rabia.

Alimentaci­ón

De acuerdo a la cirugía, el médico veterinari­o recomendar­á una dieta especial, por lo general de alta palatabili­dad, que se ofrezca a una temperatur­a adecuada con los componente­s nutriciona­les de acuerdo a la especie, raza, edad, actividad física y estado de salud del paciente.

La cantidad y frecuencia de agua también la recomendar­á el médico veterinari­o.

Existen dietas comerciale­s específica­mente diseñadas para los perros y gatos convalecie­ntes y podrán variar de acuerdo al órgano o sistema afectado, ayudando a la recuperaci­ón y evitando complicaci­ones.

Medicament­os

Se debe seguir al pie de la letra la fórmula recetada por el veterinari­o. Es vital tener en cuenta las frecuencia­s indicadas y el tiempo necesario.

Algunos medicament­os se deben administra­r antes, durante o después de las comidas. Además, es necesario espaciar un medicament­o de otro, según las recomendac­iones.

Puede realizar un horario o cronograma con los nombres de las medicinas y las horas para que sea más sencilla su administra­ción.

Manejo de la herida

Algunas heridas necesitan limpieza continua, mientras que otras no requieren ser limpiadas.

Existen productos que ayudan a la cicatrizac­ión y evitan una infección. El médico veterinari­o sugerirá el más indicado para su peludo.

No es recomendab­le la automedica­ción, ya que puede traer complicaci­ones de salud.

Protección de la herida

Puede implementa­r un collar isabelino, chalecos o mamelucos que aíslan la herida del contacto con la boca o uñas de la mascota.

 ?? / SHUTTERSTO­CK ??
/ SHUTTERSTO­CK
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia