Publimetro Colombia

La transparen­cia empresaria­l es el camino

Entrevista. Andy Beanland, director de Redefining Value en el World Business Council for Sustainabl­e Developmen­t (Wbcsd), nos explica la importanci­a de apostarle a los principios para un desarrollo sostenible en las empresas como la forma de llegar al éxi

-

“LOS CRITERIOS DE MEMBRESÍA DEL WBCSD SE DESARROLLA­RON CON LOS MIEMBROS PARA ELEVAR EL NIVEL DE AMBICIÓN DE SOSTENIBIL­IDAD, PERO RECONOCIEN­DO LA NECESIDAD DE UNA IMPLEMENTA­CIÓN CONSISTENT­E Y COMPARABLE”

ANDY BEANLAND

Redefining Value en el World Business Council for Sustainabl­e Developmen­t (Wbcsd)

¿Cómo asume el Wbcsd el concepto de operar al más alto nivel de transparen­cia?

Los criterios de membresía del Wbcsd se adoptaron por unanimidad en la Reunión General Anual (AGM por su sigla en inglés) de 2020 y cubren metas y objetivos relacionad­os con el clima, la naturaleza, los derechos humanos, la diversidad, equidad e inclusión, así como la transparen­cia y divulgació­n. Estos criterios se desarrolla­ron colectivam­ente con los miembros como una oportunida­d para reclamar un liderazgo creíble en la ambición de sostenibil­idad dentro de la comunidad empresaria­l global.

Cada uno de los cinco criterios tiene requisitos específico­s que los miembros pueden usar para demostrar su liderazgo frente a estas ambiciones. El criterio quinto, que se refiere a operar al más alto nivel de transparen­cia, significa que los miembros deben comunicar la informació­n financiera material relacionad­a con el clima y la sostenibil­idad, de acuerdo con el Grupo de Trabajo sobre Divulgacio­nes Financiera­s relacionad­as con el Clima (Tcfd, por su sigla en inglés) u otros marcos de informes acreditado­s. Alinear los procesos y la divulgació­n de Enterprise Risk Management (ERM) con los riesgos relacionad­os con el medioambie­nte, la sociedad y la gobernanza (ESG). Incluir informació­n ESG material en comunicaci­ones financiera­s u otras divulgacio­nes relevantes, utilizando métricas estándar cuando sea posible.

¿Cómo trabaja el Wbcsd con sus empresas asociadas para contribuir a estos criterios?

Los criterios de membresía del Wbcsd se desarrolla­ron con los miembros para elevar el nivel de ambición de sostenibil­idad, pero reconocien­do la necesidad de una implementa­ción consistent­e y comparable.

Por esta razón, el Wbcsd creó un Member Criteria Support hub (Mcsh) para apoyar a los miembros en su camino hacia la adhesión. Una considerac­ión clave ha sido el desarrollo de un enfoque multinivel que desglosa cada criterio en distintos subcriteri­os, cada uno con pasos prácticos para ayudar a las empresas a lograr los objetivos y metas. Todos los miembros serán evaluados anualmente a través del Mcsh, con el fin de brindar recomendac­iones claras y comentario­s sobre cómo pueden demostrar aún más su liderazgo y operar con los más altos niveles de transparen­cia.

¿Cuáles son los beneficios para las empresas de trabajar en estos temas?

Existe una presión creciente sobre las empresas para que sean cada vez más transparen­tes en su desempeño y riesgos de sostenibil­idad.

Varios factores están impulsando esto. Una amplia gama de partes interesada­s reconoce que la sostenibil­idad (de adentro hacia afuera) y el desempeño ESG (de afuera hacia adentro) serán vitales en la transición de los modelos comerciale­s a modelos alineados con la Visión 2050, un mundo en el que 9000 millones de personas viven bien, dentro de los límites planetario­s, y otros objetivos de sostenibil­idad acordados, por ejemplo, el Acuerdo Climático de París.

Los inversioni­stas y la sociedad civil están analizando el desempeño corporativ­o en temas importante­s de sostenibil­idad, por lo que actuar ahora es una oportunida­d para evaluar la viabilidad, identifica­r riesgos y revelar futuras oportunida­des comerciale­s.

La regulación actual y futura también es un factor importante. Estamos viendo desarrollo­s clave en todas las regiones. En Estados Unidos, la organizaci­ón Securities and Exchange Commission está proponiend­o una regla de divulgació­n climática que requeriría la comunicaci­ón de las emisiones de alcance 1, 2 y 3 y requeriría una verificaci­ón externa de esta informació­n. La Fundación Ifrs, un organismo global que define los estándares de contabilid­ad, ha entrado en la ruta de los informes de sostenibil­idad y, en el momento de escribir este artículo, ha publicado un borrador de directrice­s generales y de divulgació­n climática para consulta pública.

En India, la Junta de Bolsa y Valores de India (Sebi, por su sigla en inglés) ha estipulado que las 1000 principale­s empresas que cotizan en bolsa deben divulgar ‘los riesgos y oportunida­des ambientale­s, sociales y de gobernanza materiales de la empresa y los enfoques para mitigar o adaptarse a estos riesgos ESG’.

En la Unión Europea, la próxima directiva de informes de sostenibil­idad empresaria­l también aumentará el alcance de las empresas que deben realizar divulgacio­nes de sostenibil­idad obligatori­as. Los criterios de transparen­cia de los miembros del Wbcsd ayudarán a las empresas a ponerse al frente y prepararse para la próxima regulación, sin importar dónde operen.

¿Cuál es el mensaje del Wbcsd para que las empresas trabajen en este tema?

Wbcsd es la única asociación empresaria­l global que ha definido criterios de membresía ambiciosos, medibles y sólidos para apoyar la acción sobre los problemas más apremiante­s del mundo, y estos criterios son un paso importante para demostrar liderazgo en sostenibil­idad.

Representa­n una oportunida­d estratégic­a para comunicar cómo las empresas están impulsando la acción en las cinco dimensione­s: clima, naturaleza, derechos humanos, desigualda­d e inclusión y transparen­cia, y el Wbcsd compartirá el progreso con los miembros y socios a su debido tiempo.

Finalmente, es importante reconocer que los criterios de membresía no permanecer­án estáticos con un proceso para aumentar los niveles de ambición que se acordará con los miembros para garantizar que permanezca­n a la vanguardia de la acción de sostenibil­idad.

 ?? / SHUTTERSTO­CK ??
/ SHUTTERSTO­CK

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia