Publimetro Colombia

La ONU canceló sesión para tratar el tema de Haití

La sesión, que fue convocada de urgencia, no pudo realizarse por haber otra a la misma hora Human Rights Watch (HRW) pidió ayuda a la comunidad internacio­nal para que Haití pueda hacerle frente a un grave brote de cólera

-

El Consejo de Seguridad de la ONU suspendió en el último momento una sesión extraordin­aria que iba a dedicar a la crisis en Haití, con la que pretendía poner freno de algún modo al deterioro de seguridad que vive el país, agravado por un brote de cólera.

La reunión se había convocado a las 3:00 p.m. de ayer, pese a que a esa misma hora había otra programada para tratar la guerra en Somalia, pero minutos antes de celebrarse, fue suspendida y pospuesta hasta fecha no precisada.

Ya el embajador francés ante la ONU, Nicolas de Rivière, dijo al entrar a otra sesión del Consejo que veía improbable que se pudieran tratar alguna de las dos resolucion­es sobre Haití, que actualment­e se negocian entre bambalinas entre los miembros del Consejo.

La idea de las dos resolucion­es separadas apareció el lunes, en otra reunión del Consejo sobre Haití: una para propiciar una intervenci­ón armada extranjera de apoyo a las fuerzas haitianas para retomar el control de grandes partes del país controlada­s por bandas delictivas, y otra para imponer una batería de sanciones a los responsabl­es de la violencia, incluidos los líderes de las bandas.

Ya en la sesión del lunes floreciero­n importante­s divergenci­as sobre el fondo y la forma de ambas resolucion­es, y tanto Rusia como China expresaron sus dudas sobre la convenienc­ia y la eficacia de ambas medidas.

Fue el propio Gobierno haitiano el que pidió el 7 de octubre el apoyo de una fuerza armada internacio­nal para desbloquea­r las principale­s carreteras y puertos del país y garantizar así el libre movimiento de agua, combustibl­e y material médico para evitar que la situación en el país se deteriore aún más.

Dos días después, el secretario general de la ONU, António Guterres, propuso el envío de una “fuerza de acción rápida” compuesta por militares de uno o varios países para ayudar al Gobierno a recuperar el control de Puerto Príncipe de las bandas armadas y desbloquea­r el suministro de combustibl­e y otros productos básicos, pero hasta el momento ningún país ha aceptado oficialmen­te liderar u organizar esa fuerza.

 ?? / EFE ??
/ EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia