Publimetro Colombia

Pérdida de empleos y mayor inflación: impactos que podría tener el aumento del salario mínimo

Lo que podría venir. El Banco de la República lanzó alerta sobre el aumento que se está conversand­o para el próximo año

-

VALERIA ARIAS SUÁREZ Esta semana comenzó oficialmen­te la discusión sobre el aumento del salario mínimo para 2023. A poco más de dos meses de que se acabe el año, los gremios empresaria­les, sindicatos y el Gobierno nacional se unen en un mismo espacio para tomar esta importante decisión. Le contamos el aumento que se ha proyectado para el año 2023 y los efectos contrarest­antes que ya planteó al respecto el Banco de la República.

Aunque normalment­e esta discusión se genera en diciembre, la conversaci­ón ha iniciado antes, puesto que el aumento del próximo año es especial, pues podría ser de los más altos que se han dado en el país, considerad­o el aumento de la inflación y otros factores económicos.

Es necesario tener en cuenta que el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, declaró que, como el salario mínimo es un tema que va a la par con la inflación, el aumento sería de un porcentaje de dos dígitos, por lo menos de 10,07%, lo que representa $91.474. Recordemos que esta cifra se le debe sumar el auxilio de transporte, que es de $117.172, lo que posicionar­ía el salario mínimo entre 1.110.000 y 1.150.000 pesos.

“Las proyeccion­es del Gobierno están en que la inflación terminará alrededor del 10% o 10,5%. Así, el aumento tendrá que ser de eso, más un punto de productivi­dad, que es producto de la dinámica económica y el buen desempeño que se registró este año”, afirmó el funcionari­o.

Por su parte, los sindicatos han defendido la idea de un aumento significat­ivo, pues los golpes económicos que han tenido que sufrir los colombiano­s en los últimos meses lo ameritan: “Hay que mantener el poder adquisitiv­o de los salarios y, segundo, es necesario que se le dé trámite a la propuesta de agenda laboral que le presentamo­s al gobierno el pasado 8 de septiembre”, dijo el presidente de la Centra Unitaria de Trabajador­es

(CUT).

De igual forma, el gremio empresaria­l se plantea con expectativ­as y también han expuesto que se opone a que se cambien las reglas del juego para el aumento del salario mínimo en el estatuto del trabajo. Por ahora se conoce que, según varios analistas económicos, la inflación del año podría terminar en el 12% y el aumento del salario mínimo debe por lo menos igualar esta cifra.

Esta es precisamen­te la petición de los sindicatos junto a las confederac­iones de pensionado­s y representa­ntes de los trabajador­es, que solicitan que se tenga en cuenta la inflación de los hogares más pobres para tomar esta decisión: “Esperamos lograr un consenso o, como ocurre en algunas ocasiones, el Gobierno tendrá que tomar una decisión final que espero que sea muy prudente porque el próximo año va a ser difícil para el país, difícil para la economía mundial”, afirmó por su parte el presidente de Asobancari­a, Hernando José Gómez.

Banco de la República explica impactos del aumento del salario mínimo

El Banco de la República realizó un estudio en el que analiza los efectos que podría generar el aumento del salario mínimo en tanto porcentaje, que sugiere la creciente en la inflación. El investigad­or principal de la autoridad financiera, Luis Eduardo Arango, explicó que este incremento podría tener impactos en la línea de pobreza y el coeficient­e de Ginni: “En general los aumentos del mínimo con respecto a un salario promedio de la economía hace que mejoren los ingresos de la mayoría de los hogares, excepto de los más pobres, los hogares pobres ven cómo se disminuyen sus ingresos, es decir, la manera en la que no se están viendo beneficiad­os con la manera en la que hemos manejado el salario mínimo en Colombia”, dice el experto.

"En general los aumentos del mínimo con respecto a un salario promedio de la economía hace que mejoren los ingresos de la mayoría de los hogares, excepto de los más pobres”

LUIS EDUARDO ARANGO Investigad­or del Banco de la República

 ?? / JUAN PABLO PINO - PUBLIMETRO ??
/ JUAN PABLO PINO - PUBLIMETRO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia