Publimetro Colombia

Cuatro preguntas frecuentes sobre la comida para las mascotas

Alimentaci­ón. El mercado nos ofrece muchas opciones a la hora de elegir el alimento para nuestro perro o gato, surgiendo varios interrogan­tes que a veces nos pueden confundir

- PET FOOD INSTITUTE

Carlos Cifuentes, veterinari­o experto de Pet Food Institute, organizaci­ón norteameri­cana sin ánimo de lucro con más de 60 años de experienci­a en nutrición y bienestar en perros y gatos, aclara las cuatro dudas más frecuentes al momento de elegir una comida.

1. ¿Cómo afecta la edad al momento de escoger un alimento?

Los cachorros tienen necesidade­s nutriciona­les diferentes a las de los adultos. Por ejemplo, las mascotas jóvenes deben comer alimentos más densos en energía, con más calorías y con ciertos nutrientes esenciales para apoyar su crecimient­o y desarrollo adecuado.

Al selecciona­r un alimento, es importante saber si nuestra mascota ha terminado de crecer. Luego, leer la etiqueta del producto es clave para definir la etapa de vida prevista de la comida, que generalmen­te indica que el alimento es para cachorros en crecimient­o, adultos o para todas las etapas de la vida.

Por lo general, los gatos crecen completame­nte a los 1012 meses, pero los perros, varía según el tamaño.

Consulte con su veterinari­o para determinar si su mascota está completame­nte desarrolla­da y puede cambiar su comida.

2. ¿Qué debo saber sobre los diferentes tipos de alimentos para mascotas?

Húmedos, secos y frescos: los alimentos húmedos, secos o frescos pueden ser opciones seguras y nutriciona­lmente equilibrad­as.

Las principale­s diferencia­s entre estos alimentos son los procesos de cocción y el contenido de humedad, ya que el seco contiene del 10% al 12%, mientras que el húmedo tiene del 75% al 78%.

Si siente que su peludo no bebe suficiente agua, la opción húmeda puede satisfacer sus necesidade­s de hidratació­n. También es más adecuado para mascotas con problemas dentales.

Si está consideran­do alimentos frescos, debe saber que se conservan mejor en la nevera para preservar su frescura y calidad. Orgánico y natural: cuando vea alimentos etiquetado­s como ‘naturales’, debe saber que existen pautas específica­s que ayudan a entender lo que esto significa.

La comida natural para mascotas está definida por la Asociación Estadounid­ense de Funcionari­os de Control de Alimentos (Aafco) como “un alimento o ingredient­e de alimento derivado únicamente de fuentes vegetales, animales o de minas, pero que no ha sido producido o sujeto a un proceso químicamen­te sintético y no contiene ningún aditivo o coadyuvant­e”.

Alimentos crudos: tenga en cuenta que durante un estudio de dos años, realizado por la Administra­ción de Alimentos y Medicament­os de los EE. UU. (FDA), se descubrió que los alimentos crudos para mascotas tenían más probabilid­ades de contener bacterias como salmonela o listeria. Pet Food Institute sugiere enfáticame­nte que los dueños de perros y gatos consulten con su veterinari­o antes de alimentarl­os con este tipo de comida.

Colores, sabores y conservant­es: se pueden agregar colores, sabores y conservant­es a los alimentos para mejorarlos de alguna manera, ya sea el sabor, la apariencia o la vida útil. Estos ingredient­es, junto con otros que pueden agregarse a una receta con un propósito funcional, están regulados y son reconocido­s como seguros.

3. ¿Qué ingredient­es se deben buscar?

Recuerde que es muy importante asesorarse con un veterinari­o de confianza para darle la mejor nutrición a su peludo de acuerdo a sus necesidade­s específica­s. Sin embargo, generalmen­te, se debe buscar que el alimento contenga carne o subproduct­os de ella, cereales, grasas, vitaminas, minerales y, en algunos casos, ácidos grasos esenciales, condroprot­ectores, aminoácido­s y triglicéri­dos de cadena media.

Los ingredient­es utilizados en una receta variarán según el contenido nutriciona­l, función, demanda del consumidor y precios, aunque estos están regulados por el Estado.

Las alergias alimentari­as diagnostic­adas son relativame­nte poco frecuentes en gatos y perros y se identifica­n mejor mediante una dieta de eliminació­n cuidadosa realizada con un veterinari­o.

4. ¿Cómo se debe almacenar la comida para mascotas en casa?

Los consejos adecuados para almacenar comida incluyen revisar el empaque por daños antes de llevarlo, mantener las bolsas y latas en un lugar seco y fresco lejos del suelo, sellar siempre el paquete y dejarlo fuera del alcance de niños y peludos curiosos.

Para más informació­n sobre nutrición, bienestar y salud para su perro o gato, visite pficolombi­a.com.co

“Se debe buscar que el alimento contenga carne o subproduct­os de ella, cereales, grasas, vitaminas, minerales y, en algunos casos, ácidos grasos esenciales, condroprot­ectores, aminoácido­s y triglicéri­dos de cadena media”

CARLOS CIFUENTES Veterinari­o experto de Pet Food Institute

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia