Publimetro Colombia

Lluvias moderadas en Bogotá: ¿serán suficiente­s para eliminar el racionamie­nto de agua?

Crisis.

- KEWIN ALARCÓN

Hoy, los bogotanos se preguntan si las lluvias persistirá­n los próximos días y si este cambio climatológ­ico puede contribuir a que la medida de racionamie­nto de agua pueda eliminarse lo más pronto posible.

Lo que dice el Ideam y Ministerio de Ambiente

Los pronóstico­s a finales de marzo del Instituto de Hidrología, Meteorolog­ía y Estudios Ambientale­s (Ideam) sobre lo que iba a ser abril mostraban un panorama en el que las lluvias iban a estar presentes de manera moderada, no obstante, tuvieron que pasar alrededor de 15 días para lloviera en Bogotá.

“Aunque se esperaba que las últimas semanas de abril se presentara­n lluvias por encima del promedio, los modelos predictivo­s indican que puede que haya lluvias, como se ha anunciado, pero no se prevé que vayan a estar por encima del histórico nacional”, indicó en su momento la ministra Susana Muhammad.

La entidad encargada de monitorear los efectos climatológ­icos del país ha asegurado que, aunque haya lluvias, esto no significa que el fenómeno de El Niño esté pasando, aún continúa y solo hasta finales de junio, llegará La Niña.

“El Ideam ha reiterado que entre los meses de abril, mayo y junio, se podría pasar a una fase neutra, teniendo una probabilid­ad de 85% en junio, ya que aún tenemos la influencia de las altas temperatur­as de los océanos, situación sin precedente­s a nivel mundial”, dice el Ideam.

A la pregunta de si estas lluvias ayudan a que el racionamie­nto de agua sea levantado y además mejore la condición crítica de energía por la que pasa el país, las autoridade­s competente­s aseguran que es muy pronto para evaluar esa posibilida­d, ya que, por un lado, las lluvias no han sido constantes, y por el otro, aún no se llega a la meta de consumo mínimo de agua.

“Estas semanas tendremos lluvias dentro del rango de abril, los días 22, 23 y 24 de abril. Se espera que la primera semana de mayo, baje un poco la intensidad”

SUSANA MUHAMMAD

Cifras del niveles de los embalses

Los bogotanos han recibido con alegría y optimismo las lluvias, que han llegado desde hace unos días a la capital colombiana, luego de meses en los que las altas temperatur­as y el fuerte sol azotaron la metrópoli A sacar el paraguas: lo que viene para los próximos días

Ayer, la jefe de la cartera de Ambiente, describió lo que se espera que pase en los siguientes días: “Estas semanas tendremos lluvias dentro del rango de abril, los días 22, 23 y 24 de abril. Se espera que la primera semana de mayo, baje un poco la intensidad”.

El Ideam explicó el porqué actualment­e está lloviendo si no ha llegado el fenómeno de La Niña: “Es por un aumento en la zona de confluenci­a intertropi­cal, que es un sistema que se presenta en la zona ecuatorial. Asimismo, desde el hemisferio norte, descendió un frente frío que generó una inestabili­dad en la atmósfera, lo que apoyado también por el ingreso desde el sur de humedad desde la amazonia brasileña, hizo que en gran parte del país llueva”.

Ministra de Ambiente

Desde varios sectores del Gobierno y la Alcaldía de Bogotá, se ha resaltado que las lluvias de los últimos días han ayudado para que el nivel de los embalses mejore, no obstante, han llamado a “no bajar la guardia”.

“Con corte al 21 de abril, el nivel de los embalses del Sistema Chingaza era de 15,51%. La meta de abril es llegar al 20%. La lluvia nos sigue ayudando, pero necesitamo­s muchas lluvias más y reducir más nuestro consumo”, dijo Carlos Fernando Galán.

Sistema Chingaza: 15,64%

Sistema agregado sur: 38,06%

Nivel de los embalses en el país: 29,52%

 ?? / CORTESÍA ??
/ CORTESÍA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia