Publimetro Colombia

Bogotá: entre el tráfico y las multas, ¿logran las cámaras de fotodetecc­ión reducir las muertes en las vías?

Movilidad. El año pasado, Bogotá fue catalogada por varias firmas especializ­adas como la ciudad con el peor tráfico del mundo

- KEWIN ALARCÓN

La capital colombiana es la urbe donde mayor tiempo se pierde en medio del tránsito vehicular. Cifras de la Secretaría de Movilidad detallan que el promedio de velocidad de un auto en las vías y calles bogotanas está por los 23 kilómetros por hora.

No obstante, conductore­s tienen a lo largo de toda la ciudad una serie de cámaras de fotodetecc­ión que sancionan infraccion­es de tránsito, una medida que ha causado polémica en la ciudadanía por las altas sumas de dinero que han recogido y su dificultad para verlas.

Sin embargo, las llamadas cámaras salvavidas nacieron con el propósito de reducir los siniestros viales, siendo Bogotá, la ciudad donde mayor muertes hay por estos hechos.

En la capital colombiana, se conoce que hay 129 cámaras distribuid­as en todas las localidade­s de la ciudad, pero hay algunas donde las infraccion­es por exceder la velocidad, se destacan sobre otras.

Para José Stalin Rojas, director del Observator­io de Movilidad de la Universida­d Nacional de Colombia, las cámaras salvavidas han sido una buena medida.

“Esta medida ha ayudado a que se pacifique el tránsito, pero desafortun­adamente, en algunos conductore­s es malinterpr­etada: 50 km por hora es una velocidad que permite disminuir los accidentes y muertes en la vía, es internacio­nalmente aceptada, hay que recordar que uno de los factores más frecuentes cuando se analiza las circunstan­cias de muertes en la vía o

Solo en enero de 2024, se registraro­n más de 33.000 fotomultas, recaudando 22.000 millones de pesos

accidentes en la vía es la velocidad, y este límite ayuda a que disminuirl­as”, dijo el experto en movilidad.

Es importante señalar que varios concejales han puesto el ojo en este tema en particular, principalm­ente por los altos dividendos que le ha dejado al Distrito cada multa. Días atrás, el cabildante Humberto Amín, aseguró que en Bogotá se recaudaba en promedio 900 millones de pesos diarios por multas de exceso de velocidad.

Por ahora, seguirá la polémica de si las cámaras son una medida asertiva, en una ciudad en la que, con corte a marzo del presente año, las vías han quitado la vida de 172 personas, según la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

 ?? ??
 ?? / CORTESÍA ??
/ CORTESÍA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia