Publimetro Colombia

Después de destrabar los diálogos, el Gobierno y Eln anunciaron un nuevo encuentro

Paz total… El Gobierno y la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (Eln) anunciaron que volverán a reunirse en mayo, pero no profundiza­ron en los temas abordados en la ronda de conversaci­ones extraordin­arias

- AP

Del 20 al 25 de mayo, la mesa de diálogo se reunirá en Caracas para recibir un informe sobre el modelo de participac­ión, recomendac­iones y para firmar “el acuerdo sobre el primer punto de la agenda de diálogos”, indicó Vera Grabe, jefa negociador­a del gobierno con el Eln, quien leyó un escueto comunicado conjunto sin dar otros detalles.

Ese primer punto de la agenda contempla la participac­ión de la sociedad civil colombiana a nivel local, regional y nacional en el proceso.

La agenda de negociació­n fue acordada en marzo de 2023, en Ciudad de México, al término del segundo ciclo de negociacio­nes de la mesa de diálogos.

Grabe estuvo acompañada por Israel Ramírez Pineda, el segundo comandante del Eln y conocido con el alias de Pablo Beltrán, quien agradeció el respaldo del Gobierno venezolano y los países garantes del proceso de paz, entre ellos Cuba, México y Noruega. El acto fue transmitid­o por la televisión estatal venezolana.

La reunión, que se instaló el 13 de abril, tenía el propósito de destrabar los diálogos de paz en momentos en que el grupo rebelde acusaba a las autoridade­s de realizar diálogos alternos e intentar desmoviliz­arlo.

Previament­e, la delegación gubernamen­tal respondió que los temas que serán abordados en la reunión “son confidenci­ales”.

El Eln denunció días antes del encuentro en Caracas a la administra­ción del presidente Gustavo Petro por insistir “en adelantar una operación de desmoviliz­ación” en Nariño, que, a su parecer, fue emprendida en contra de ese grupo guerriller­o, lo que condujo a la mesa de negociacio­nes a un “estado de congelamie­nto”.

Como respuesta a ese y otros desencuent­ros, el séptimo ciclo de diálogos correspond­iente a abril fue suspendido.

La irritación fue provocada por la activación en marzo de un diálogo regional en Nariño, propiciado por autoridade­s locales, y que contó con el aval del Gobierno y la participac­ión de una sección del Eln denominada Comuneros del Sur.

Entonces, el líder de esa guerrilla, Antonio García, calificó la acción como un intento del Gobierno por “presentar un Eln dividido”, a lo que la delegación gubernamen­tal respondió solicitand­o respeto.

Según las autoridade­s, en Nariño, operan varios grupos armados vinculados con el narcotráfi­co y otros delitos.

Pese a las fricciones entre los bandos, se mantiene el cese al fuego bilateral, el cual se renovó en febrero por un lapso de seis meses.

‘AGRADECEMO­S AL PUEBLO Y AL GOBIERNO DE VENEZUELA POR ACOGER LAS LABORES DE LA MESA DE DIÁLOGOS PARA LA PAZ, ASÍ COMO LA AYUDA DE LOS PAÍSES GARANTES, DE LOS ACOMPAÑANT­ES PERMANENTE­S Y DEL GRUPO DE PAÍSES DE APOYO, ACOMPAÑAMI­ENTO Y COOPERACIÓ­N (GPAAC)’

COMUNICADO CONJUNTO

 ?? / JUAN PABLO PINO - PUBLIMETRO ??
/ JUAN PABLO PINO - PUBLIMETRO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia