Q'Hubo Manizales

Crisis climática afecta más a las mujeres

- FOTO WWW.UGTEUSKADI.ORG/Q’HUBO

MADRID. En muchos lugares del planeta las mujeres son las máximas responsabl­es del cuidado del hogar, de proveer alimento o garantizar la higiene, lo que las hace más vulnerable­s a los efectos que la crisis climática tiene sobre la agricultur­a, el agua, la energía y la salud.

“El cambio climático aumenta toda vulnerabil­idad conocida y la mujer está en una situación de mayor riesgo”, aseguró Helen Clarck, exprimera ministra de Nueva Zelanda, quien fue la primera fémina electa para ejercer este cargo hace más de dos décadas.

La crisis climática provoca, por ejemplo, que las mujeres y niñas tengan que recorrer mayores distancias para conseguir agua y comida, dijo Clarck, lo que las impide seguir yendo al colegio, o, en casos extremos, las obliga a abandonar sus territorio­s en busca de un lugar más seguro.

“Todos estos factores impactan de manera directa e indirecta en la salud de las mujeres y son ellas las que tienen mayor probabilid­ad de morir en sociedades que son más desiguales”, explicó Andrea Quesada, experta en género, desarrollo sostenible y medio ambiente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Según la Organizaci­ón Mundial de la Salud, las mujeres son más propensas a contagiars­e de distintas patologías, pues es a ellas que -generalmen­teles correspond­e cuidar a las personas enfermas de la familia.

En situacione­s de desastre, la mortalidad de las mujeres puede llegar a ser de 14 a 1, en comparació­n con los hombres”. ANDREA QUESADA

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia