Q'Hubo Manizales

Navidad con todas las de la ley

En el Parque Chapatín del barrio Verdun de Chinchiná vive n el nacimiento de Jesús. La novena es con animales de carne y hueso y con 50 actores. Hoy las mejores historias decembrina­s.

- JULIÁN GARCÍA qhubomaniz­ales@lapatria.com

María le pide un Unicornio a su hijo Jesús; José, una malumeta. El 24 de diciembre el hijo de Dios cumple 2019 años de nacido, y en el barrio Verdún, de Chinchiná, conmemorar­án la efemérides con natilla, buñuelos, villancico­s, regalos y rumba.

La niña María Isabel López encarna a su tocaya la Virgen María. De José hace Emanuel Ramírez, otro de los nombres de Jesús de Nazaret.

Los vecinos del sector de Verdún llegaron el lunes a las 7:00 de la noche al Parque Chapatín, a rezar el primer día de la Novena de Aguinaldos, que leyeron Alonso Palacio y Estella Naranjo. A las 6:00 de la tarde empezaron los preparativ­os para recibir a los invitados.

Marina López, mamá de María Isabel, quien encarna a la Virgen, ayudó a vestir a los pastores, los reyes magos, y a los 15 actores que participar­on ese día de la escenifica­ción. Lleva tres años acompañand­o las novenas y colaborand­o en la logística.

La idea de hacer el pesebre en vivo fue de Fernando Arturo Nieto, misionero de la Comunidad Lazos de Amor Mariano. En una ocasión, en Tuluá (Valle), durante una misión en la Iglesia Santa Laura Montoya, se le ocurrió traer a su pueblo natal el nacimiento en carne y hueso, como lo hacen en dicha parroquia.

Antes de los rezos unas señoras cuadran las luces y riegan paja.

María viste un manto blanco y azul, José, uno gris. Los reyes magos y otros personajes se ubican en los alrededore­s del nacimiento.

Fernando quiere rotar los actores, y usar animales vivos en los días del novenario, caballos, patos y burros, los acompañará­n.

Hoy por la noche programaro­n una obra de teatro donde actuarán 20 niños, además habrá efectos especiales, luces y humo. Fernando ayudó con las novenas en vivo de la Rama Judicial ubicada en el 5 piso de la Alcaldía de Chinchiná.

Las vacas mugen, los perros ladran, un caballo relincha y los gallos cantan. A las 7:30 de la noche unas 100 personas se congregan en torno al nacimiento y comienzan los rezos. Unos niños llevaron cascabeles plásticos y panderetas para acompañar los gozos. Las luces multicolor­es resplandec­en.

La habitante María Aidé Vélez, le dice a sus amigas: “es algo novedoso, no lo había llegado a ver, es bueno revivir la tradición”.

Todos de pie escuchan las considerac­iones del primer día, agitan cascabeles, panderetas y cantan con fervor Tutaina y Vamos pastores.

Fernando contó que ha hecho varias semana santas en vivo en Jardín de Tamaná (Antioquia) con 80 actores. “Gracias a Dios y sin necesidad de pedir me van llegando las cosas, el próximo año retomo las misiones”.

Reparte unos dulces y la gente regresa a sus casas a preparar la Novena del día siguiente.

 ?? FOTO /JULIÁN GARCÍA / Q ‘HUBO ??
FOTO /JULIÁN GARCÍA / Q ‘HUBO
 ?? FOTOS | JULIÁN GARCÍA | Q’HUBO ?? María y José, representa­dos por los niños María Isabel López y Emanuel Ramírez esperan la traída de regalos el 24 de diciembre.
FOTOS | JULIÁN GARCÍA | Q’HUBO María y José, representa­dos por los niños María Isabel López y Emanuel Ramírez esperan la traída de regalos el 24 de diciembre.
 ??  ?? Los vecinos del sector de Verdún se congregan todas las noches alrededor del pesebre en vivo, a orarle a Dios y a pedirle por la paz de Colombia.
Los vecinos del sector de Verdún se congregan todas las noches alrededor del pesebre en vivo, a orarle a Dios y a pedirle por la paz de Colombia.
 ??  ?? Los niños del barrio Verdún, que actuaron en el primer día de la Novena de Aguinaldos en el Parque Chapatín.
Los niños del barrio Verdún, que actuaron en el primer día de la Novena de Aguinaldos en el Parque Chapatín.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia