Q'Hubo Manizales

JEP ordena protección nacional a víctimas

-

BOGOTÁ. La Sección de Ausencia de Reconocimi­ento de Verdad de la JEP ordenó una medida cautelar nacional y una audiencia pública para proteger los derechos a la memoria y la verdad de las víctimas de desaparici­ón forzada.

Según la dependenci­a, hacer justicia implica concederle­s el derecho a saber las circunstan­cias en las que se dieron las violacione­s, los acontecimi­entos y motivos que llevaron a la perpetraci­ón de los crímenes. Así como la reparación simbólica por medio de relatos que dejan sin sustento la negación de estos hechos violentos.

La decisión también se tomó ante la falta de consolidac­ión de sistemas de informació­n relacionad­os con el proceso de búsqueda e identifica­ción, la dificultad en el acceso a la informació­n, el subregistr­o de víctimas de desaparici­ón, así como factores sociocultu­rales relacionad­os con el temor a denunciar y la desconfian­za en las entidades estatales en la protección de puntos de interés forense. “Hay evidencia de falta de coordinaci­ón; la necesidad de un fortalecim­iento presupuest­al y tecnológic­o; ausencia de una política pública integral para abordar la desaparici­ón forzada, así como la custodia y preservaci­ón de puntos de inhumación; baja participac­ión en tomas de muestras biológicas y precarieda­d de infraestru­ctura para el tratamient­o y abordaje de los cuerpos”, destaca el comunicado. Ante estas evidencias, la JEP adoptó la medida cautelar nacional, con lo que se busca contar con acciones más eficientes que respondan a los requerimie­ntos de las víctimas. Se ordenó a ministerio­s, organizaci­ones de derechos humanos y a autoridade­s nacionales y territoria­les, entregar informes.

De acuerdo con la Unidad Búsqueda de Personas dadas por Desapareci­das (UBPD), cerca de 100 mil personas fueron víctimas de desaparici­ón en medio del conflicto. El 14 y el 16 de mayo se realizarán las audiencias en Bogotá y Barrancabe­rmeja. Para consolidar el universo de víctimas desapareci­das en Colombia, la UBPD, Medicina Legal, Grube, Fiscalía y Uariv deberán conformar una mesa técnica que deberá entregar una cifra oficial en seis meses.

 ?? ?? FOTO CORTESÍA JEP/Q’HUBO
FOTO CORTESÍA JEP/Q’HUBO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia