Q'Hubo Manizales

En Villamaría los agricultor­es cosechan un dulce emprendimi­ento

- JULIÁN GARCÍA qhubomaniz­ales@lapatria.com

Los campesinos de Villamaría aprendiero­n a transforma­r en subproduct­os lo que cultivan en sus parcelas. Les dan un valor agregado a la panela, la leche, la cebolla, el maíz y el plátano que cosechan.

Elaboran para la venta mermeladas, fiambres, yogures, arequipe, tortas de chócolo, jabones y antipasto, entre otros productos. Venden entre amigos, en las ferias campesinas, en la Ruta del Cóndor y en las tiendas locales.

Aseguran que lo que expenden es fresco, acabado de hacer y no contiene químicos, por lo que procuran producir pocos volúmenes para que no se dañen.

Los empresario­s resaltan que en el Sena, a través de unos cursos de manipulaci­ón de alimentos, les enseñaron a hacer estas viandas, y la Alcaldía de Villamaría apoya las exposicion­es, que se hacen el primer domingo de cada mes en el Parque de Bolívar, con carpas y logística.

Los campesinos también venden en la Ruta del Cóndor y en la feria de la Central Hidroeléct­rica de Caldas (Chec).

En el campo

Varios campesinos informaron que les sale más rentable transforma­r los alimentos que vender en bruto, es decir, como los produce la tierra. “Así ganamos más plata y no se desperdici­a toda la cosecha”, afirmaron.

Ana María Palacio es agricultor­a de la vereda Rioclaro y contó que lleva seis años procesando o transforma­ndo.

Elabora antipasto, desamargad­o de naranja, dulce de borra de café, conservas de guayaba, sidra y arequipe de zanahoria. Su emprendimi­ento se llama Dulces Ani. “Mi parcela es pequeña, tiene menos de media hectárea de terreno y lo que cosecho no da para sacarlo al mercado, por eso lo proceso”, comentó.

Dijo que en la elaboració­n de esos subproduct­os emplea a su hijo, Fernando; a su esposo, Augusto Ocampo, y a dos mujeres cabezas de hogar.

Contó también que las recetas de los dulces las aprendió de su abuela Ana Llanos y, como se quedó desemplead­a, acogió esos saberes. Empezó vendiendo postres en la puerta del colegio de Rioclaro.

Organizaci­ón

Los productore­s de Rioclaro tienen una cooperativ­a de productore­s y comerciali­zadores de productos perecedero­s.

Llama la atención que la mayoría de los campesinos idearon empaques para el embalaje con hojas de plátano, cajas de madera y bolsas recicladas. Unos productore­s recordaron que antes empacaban de una manera artesanal, pero con el tiempo se han modernizad­o hasta mostrar los nuevos empaques, que son llamativos para el cliente.

Ana María sacó para la feria campesina del pasado domingo unos 50 frascos con conservas y procesados. Los elaboró en el transcurso de la semana.

Los campesinos de Villamaría le dan un plus o valor agregado a lo que cultivan en sus fincas. El Sena les enseñó a preparar dulces y derivados lácteos y a comerciali­zar lo que sacan de las fincas.

Un frasco de mermelada de guayaba de 125 gramos cuesta

$6 mil.

Con un kilo de guayaba se pueden producir unos 500 gramos de mermelada que valdrían $24 mil.

Es mejor transforma­r los productos, así les damos un valor agregado.

MARLENY HERNÁNDEZ Vereda Gallinazo

LILIANA ARCILA Vereda La Guayana

Los productos transforma­dos dan rentabilid­ad si se producen en grandes volúmenes. A mí me dan pocas ganancias.

ELIZABETH CLAVIJO Vereda El Avión

Saco los subproduct­os de la panela, como la miel y el blanqueado. Los consumidor­es piden más los transforma­dos.

NANCY GUTIÉRREZ Vereda El Avión

Me da más rentabilid­ad transforma­r en subproduct­os que vender la cosecha en el mercado.

DAIRO MARMOLEJO

 ?? ??
 ?? FOTOS JULIÁN GARCÍA/Q’HUBO ?? Ana María Palacio es oriunda de la vereda Rioclaro, de Villamaría. Lleva seis años transforma­ndo lo que su finca produce. Prepara dulce de borra de café, antipasto, desamargad­o de limón y encurtidos.
FOTOS JULIÁN GARCÍA/Q’HUBO Ana María Palacio es oriunda de la vereda Rioclaro, de Villamaría. Lleva seis años transforma­ndo lo que su finca produce. Prepara dulce de borra de café, antipasto, desamargad­o de limón y encurtidos.
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia