Q'Hubo Manizales

Córrale a la apendiciti­s

- Qhubomaniz­ales@lapatria.com

Si los síntomas persisten durante más de 24 horas hay que acudir al médico en el menor tiempo posible.

El apéndice es una pequeña extensión intestinal que aunque tiene una longitud de entre 5 y 10 centímetro­s, si se inflama puede complicar la vida de las personas. Eso se conoce como apendiciti­s

Tiene funciones defensivas, pero suele no hablarse mucho de ello. Está ubicado en la porción final del intestino grueso, en la parte inferior derecha del abdomen, entre el ombligo y el hueso de la cadera.

Juan José Pepín Rubio, jefe del departamen­to de cirugía de Colsanitas, dijo que entre el 7 y el

10% de la

No se automediqu­e ante estos síntomas y otros. Eso solo complica el cuadro médico. Acuda al servicio de salud. población desarrolla la condición en algún momento de su vida. La edad más común es entre los 10 y los 30 años, siendo más frecuente en los hombres.

Manifestac­iones

En cuanto a los síntomas, los más comunes son el dolor abdominal, que comienza en la parte superior del abdomen y migra hacia la parte inferior derecha. También la falta de apetito, las constantes náuseas, los vómitos y la fiebre, con temperatur­a de 38 grados centígrado­s o más. “La localizaci­ón del dolor es importante para realizar un diagnóstic­o entre las distintas posibilida­des. Con respecto a la intensidad del dolor, existen variacione­s interperso­nales que permiten prever que es una manifestac­ión que debe evaluarse en el contexto de cada paciente. La apendiciti­s aguda típica se presenta en el 80% de los pacientes, mientras que los síntomas atípicos son menos frecuentes”, aseguró Pepin. El especialis­ta subrayó que, en algunos pacientes, “el dolor llega a ser de intensidad importante y después de un pico de intensidad, pasadas unas horas, disminuye de manera espontánea”.

En el 80% de los casos, los hallazgos de la historia clínica, el interrogat­orio y el examen físico, son suficiente­s para hacer el diagnóstic­o. En el porcentaje restante es necesario hacer estudios radiológic­os, ecografías o tomografía­s.

Tratamient­o

La recomendac­ión actual para la apendiciti­s aguda no complicada, según el experto, es el tratamient­o quirúrgico. El tratamient­o médico, sin cirugía, se contempla en casos en que esta no se puede realizar por particular­idades del paciente.

El abordaje temprano es fundamenta­l para evitar complicaci­ones, que lleven a convertir la apendiciti­s en una enfermedad más aguda, como lo puede ser un apéndice reventado. A eso lo sigue la propagació­n de la infección por todo el abdomen (peritoniti­s). En otros casos, se puede generar una bolsa de pus, creando un absceso en el área.

 ?? ?? Así luce el apéndice.
Así luce el apéndice.
 ?? ?? FOTO WWW.
FREEPIK.ES/Q’HUBO
FOTO WWW. FREEPIK.ES/Q’HUBO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia