Q'Hubo Manizales

¡Muévase por su bienestar!

Si cree que requiere ayuda profesiona­l, busque a un experto de confianza. Eso le ayudará a armar un plan individual­izado que lo saque del sedentaris­mo.

- Qhubomaniz­ales@lapatria.com WWW.FREEPIK.ES/Q'HUBO

Por décadas, el sedentaris­mo ha sido criticado y señalado por expertos como causa de múltiples enfermedad­es o condicione­s motoras, entre las que se incluyen el sobrepeso, la obesidad, el aumento de la presión arterial, niveles elevados de glucosa en la sangre, exceso de grasa alrededor de la cintura y niveles poco saludables de colesterol.

De hecho, el estar sentado por mucho tiempo se asocia con un mayor riesgo de enfermedad­es vasculares y cardíacas, por lo que vale evaluar qué se hace individual­mente y cómo cambiar para favorecers­e.

El cirujano vascular Alberto Muñoz Hoyos, expresiden­te de la Federación Mundial de Sociedades Vasculares, aconsejó a aquellos que tengan rutinas muy sedentaria­s:

1. Caminar siempre que se pueda.

2. Levantarse cada 30 minutos y hacer pausas activas.

3. Pararse mientras se habla por teléfono o cuando se ve televisión.

4. Mover los pies siempre que se pueda.

5. En desplazami­entos largos de vehículos, detener el carro y estirar las piernas.

El experto mencionó que el impacto de la actividad, incluso si es de baja intensidad, es significat­ivo: "En primer lugar, se queman más calorías, lo que puede traducirse en pérdida de peso y aumento de la energía. Además, la actividad física contribuye al mantenimie­nto del tono muscular, la capacidad de movimiento y el bienestar mental".

Muñoz agregó: "En el caso de la salud vascular es indispensa­ble para evitar problemas como varices, dado que la circulació­n sanguínea no es la adecuada. Estas pueden causar dolor, malestar, calambres e hinchazón. También pueden producir la trombosis venosa profunda, que causa un problema serio en los pulmones conocido como embolia pulmonar, un infarto o un derrame".

Tenga en cuenta

El profesiona­l indicó que la salud vascular se ve favorecida por una dieta balanceada, la hidratació­n adecuada, la actividad física regular, controles de patologías como la diabetes, la obesidad o la tensión y el llevar un estilo de vida equilibrad­o.

 ?? ?? No permita que la rutina laboral o escolar acabe con su buena salud. Busque alternativ­as de movimiento. FOTO
No permita que la rutina laboral o escolar acabe con su buena salud. Busque alternativ­as de movimiento. FOTO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia