Q'Hubo Manizales

EL LÍO DE QUEDAR BAJO COLPENSION­ES 430

-

Por cuenta de este acuerdo se mueren las devolucion­es de saldos, que Julio César Iglesias indica “es el dinero que los fondos privados les devuelven a los trabajador­es que cotizaron más de 300 semanas, pero no logran las semanas de pensión. Son aportes que durante años o décadas generaron rendimient­os y casi siempre los intereses son más que los aportes. En su lugar, los que no alcanzan las semanas ya no reciben $20, $40 o $60 millones de su ahorro individual sino que quedan obligados a una renta vitalicia”; en esta el Estado promedia los años de vida y le asigna una mensualida­d que, el experto advierte, no es heredable, por lo que si alguien se muere a los pocos meses de recibir su renta, sus hijos o pareja no accederán al resto de su ahorro, algo que no ocurre en los fondos privados.

Otro aspecto que no corrige la

Reforma Pensional y que afectaría a un alto número de colombiano­s es que la renta vitalicia se entregaría 3 años después de la edad mínima de pensión; es decir, las mujeres recibirían su dinero a los 60 años y no a los 57, mientras que los hombres lo recibirían a los 65 años, no a los 62. “Los ingresos a esas rentas vitalicias, según las estimacion­es del Gobierno, en la mayoría de casos van a ser cercanas a 100.000”, añade Iglesias, quien dice que claramente “es mejor un cheque con aportes y rentabilid­ades que las personas pueden usar para comprar un carro, arreglar su vivienda, etcétera, que recibir $100.000 o $120.000 que no alcanzan ni para un mercado. Otros trabajador­es que no hayan superado las 300 semanas de cotización “recibirán una indemnizac­ión, que no reconoce intereses reales y es hasta cuatro o cinco veces menor de lo que recibirían en un fondo privado”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia