Q'Hubo Manizales

No todo es malo, pero hay que cambiar

Acumula 21 meses de caídas y afecta a otros sectores

- ANDRÉS VERA MARTÍNEZ

L G›¦ G ˜ ›„‘ž ˆ‹ ˜ G ž¨¬¦®††‘_ž ÝG›† ˜½ ¢¦‹ ¨‹ž¬_ ¸‹¦ ¨® „˜ž†‹ ˆ‹˜ ¨‹† ¬ ¦ ¢¦ ‹˜ ¢¦‘›‹¦ ¬¦‘›‹¨¬¦‹ ˆ‹˜ «Ÿ«ġç ¢¦ ˆ®†¬ ˆ‹˜ ž˜‘¨‘¨ ˆ‹ G ¦ˆ‹žˆ j¦„ž ‹ž «Ă ˆ‹¢¦¬ ›‹ž¬ ¨ ¸ Ă«ĥ ›®ž‘†‘¢‘ ¨ ˆ‹˜ ¢Į¨M

V ¨ ¦‹¨®˜¬ˆ ¨ ¨ ž ˜›‹ž¬„˜‹¨ç ¢®‹¨ ¬ ˆ¨ ˜¨ †‘Œ¦¨ ‹¨¬ž ‹ž ¦ “ ¸ ˜ † ›‹¦†‘˜‘¹†‘_ž ¸ † ›¢˜‹¬ «Ă ›‹¨‹¨ ‹ž †ĮˆM a ¦ ‹¨¬‹ › ¬‘³ ç ‹˜ ¢¦‹¨‘ˆ‹ž¬‹ ˆ‹˜ ¦‹›‘ ç N®‘˜˜‹¦› P‹¦¦‹¦ç ¢‘ˆ‹ †‹¦ ®ž ¬‘› ž¹ ¢¦ ‹³‘¬¦ ®ž †¬¨¬¦ Œ‹M

Naufraga la generación de empleo

Hoy los compradore­s de vivienda están encartados con el pago de la misma. La gráfica detalla que de 2022 a la fecha se elevó el número de personas que solicitaro­n el desistimie­nto de compra (58%), con el fin de recuperar algo del dinero invertido. De acuerdo con Camacol, el inusual comportami­ento se debe a todos los cambios en la política del Gobierno al programa ‘Mi Casa Ya’, que ahora está ligada al Sisbén, por lo que le cerraron las puertas a quienes no cuentan con Sisbén, no han podido acceder a la encuesta del mismo o les asignaron un monto mucho menor al que estaba proyectado en sus cuentas.

El dato de las iniciacion­es de obras residencia­les, que pasaron de 190.312 a 129,809 en los últimos 12 meses (-31,8%), revela las consecuenc­ias de una mala política de vivienda, ya que las constructo­ras, al no alcanzar un nivel de venta rentable, no contratan mano de obra para ejecutar estos proyectos. En pandemia y este año (gráfica) están marcados por un alto desempleo. “El 70% de los trabajos que genera este sector son mano de obra que gana menos de 2 salarios mínimos, y es el sector más afectado”, indicó el presidente de Camacol.

Pese a los pésimos resultados en materia de vivienda, Guillermo Herrera (foto), presidente de Camacol, celebró que en la actualidad estén bajando la inflación y las tasas de interés, pues esto disminuye los costos a las constructo­ras y ayuda a los compradore­s; pero recomendó al Gobierno coordinar con las regiones mecanismos para facilitar el acceso a subsidios, y destinar “un presupuest­o cercano a $1 billón para reducir la tasa de interés de manera temporal a cerca de 160.000 créditos que podrían apalancar ventas de $40 billones y generar alrededor de 275 mil empleos por año”, que además debe estar acompañado de un mejor desembolso de los

50 mil subsidios a la cuota inicial del programa ‘Mi Casa Ya’.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia