Cúcuta La ciudad construyó y adecuó, en los últimos cuatro años, un buen número de parques y escenarios para el deporte en toda su Área Metropolitana. el deporte y la recreación de los habitantes gracias a una estrategia de optimización del recurso. Como el IMRD ya cuenta con la mano de obra, lo que se hace es comprar directamente los materiales para evitar los sobrecostos de las licitaciones. “Así estamos haciendo más obras, llegando a más lugares y gastando menos dinero”, B asta con dar un paseo por el malecón para entender la importancia que los cucuteños le han dado a la práctica deportiva. Mientras jóvenes y adultos trotan, adolescentes practican con sus bicicletas en las dunas artificiales construidas allí. Esa fiebre se extendió en toda la ciudad. Ahora es normal ver en cada barrio una cancha sintética copada por futbolistas de todas las edades. Y ni hablar de las instalaciones del Club de Tenis, donde se formó la actual campeona juvenil del Abierto de Estados Unidos, María Camila Osorio. La oferta es variada y cada vez más completa. El esfuerzo conjunto de la Alcaldía y el Instituto Municipal para la Recreación y Deporte (IMRD) va encaminado a fortalecer asegura Luis Arnulfo Sánchez, director del instituto. De esa forma lograron recuperar 107 escenarios deportivos para el beneficio de más de 200.000 personas, lo mismo que 41 espacios recreativos de la zona urbana y siete del área rural. Una de las canchas urbanas está situada en Pueblo Nuevo, un barrio de las partes más altas de Cúcuta que en una época fue botadero de cadáveres de los paramilitares. Hoy, ese espacio logró espantar los fantasmas del pasado y cuenta con sistemas de cerramiento e iluminación nuevos. Jesús Correa, habitante del barrio, fue contratista del IMRD mientras la cancha estuvo en construcción. Ayudó a cuidar los equipos de construcción y fue quien de alguna manera puso la semilla del lugar que ahora su hijo disfruta. “Publiqué un video en redes sociales sobre el estado de la cancha que hizo que la Alcaldía nos visitara Luego, hasta la misma comunidad ayudó a poner recursos organizando bazares y rifas”. –recuerda–. Los niños del barrio Pueblo Nuevo se gozan este espacio renovado. Otro ejemplo del impacto positivo de estas obras en la ciudad está en el barrio Nuevo Escobal, en donde el polideportivo les da oportunidad de hacer deporte a niños y jóvenes que antes debían desplazarse a otras zonas para practicarlo. “Este parque se entregó en enero 100