las buenas noticias viven En sus palabras/ Andrészafra,jugadorde‘rugby’ ACIERTO La ampliación del Aeropuerto Internacional Camilo Daza de Cúcuta. Gracias a las obras aumentó 22,5 por ciento el número de viajeros movilizados en el primer semestre de 2019. Este cucuteño de 23 años es el primer colombiano en jugar en una de las grandes ligas del mundo: la Top 14 de Francia. Actualmente hace parte del equipo Agen donde sueña conquistar el campeonato francés. En Cúcuta (y Colombia), el ‘rugby’ no tiene mucha difusión. ¿Por qué se entusiasmó con él? SEMANA: SEMANA: ¿Cree que su desempeño impulsa este deporte? A.Z.: Ojalá lo que estoy haciendo sirva para que las empresas se den cuenta de que hay mucho potencial y apoyen el ANDRÉS ZAFRA: Gracias a mi amigo Daniel Avellaneda, quien me invitó a jugar cuando estaba en el colegio. rugby. SEMANA: ¿Se siente adaptado a su nueva vida en Francia? A.Z.: “Venga, pruebe, que usted puede ser bueno para esto”, recuerdo que fueron sus palabras. Al principio no me convenció. A la tercera vez que me invitó allá estuve. Agen y Cúcuta son totalmente diferentes en su cultura, clima y lenguaje. Cúcuta es mi tierra y la amo, pero aquí también estoy bien porque es donde trabajo, me formo y agarro experiencia. Cada ciudad tiene sus puntos negativos y positivos. Son dos lugares hermosos. DESAFÍO Reducir la tasa de desempleo, que en julio de 2019 alcanzó el 16,5 por ciento, un 0,3 por ciento más que en el mismo periodo del año pasado. SEMANA: ¿Cómo ve la evolución del deporte en el departamento? A.Z.: Avanzando mucho y muy rápido. Podría avanzar más con mayores patrocinios y si hubiera más gente que se comprometiera con recursos. Pero sobre todo hay muchos jóvenes que están metidos al ciento por ciento, y eso es importante; crear las bases. Son ellos quienes van a estar ahí cuando los mayores ya no estén. Y van muy bien, tanto la representación masculina como femenina. SEMANA: ¿Extraña Cúcuta? A.Z.: EN UN LIBRO / Sí, claro. Extraño mucho a Cúcuta, a mi mamá, el calor de la gente, de mi familia, a mis amigos y a todas las personas que son importantes para mí. La comida también me hace falta. Una buena hallaca, unos pastelitos de garbanzo… Muchas cosas. ‘Los hombres no van juntos a cine’ EN LOS JÓVENES/ Álvaro Daza Esta novela publicada en 2014 cuenta una historia de amor que se desarrolla en el corazón de Cúcuta, la ciudad natal del autor. La obra, que fue la primera de Valdivieso y hace un importante aporte a la literatura LGBT del país, es un relato íntimo y marcado por las dinámicas sociales de una capital con costumbres y pensamientos arraigados frente a un tema aún considerado por muchos como tabú. Este arquitecto cucuteño, de 29 años, quiere visibilizar los esfuerzos de un millón de emprendedores del mundo. Creó el proyecto Together Podemos, con el que busca visitar los 194 países del mundo con el fin de “crear conciencia sobre la capacidad que tiene nuestra generación para cambiar la historia”. En cada viaje reparte pulseras para financiarse. Ya ha distribuido más de 7.000 en 61 países. Una de las últimas se la entregó al papa Francisco.