UN GIGANTE HOTELERO SE LEVANTA SOBRE GUATEMALA
Con acabados vanguardistas y la irreverencia de una generación joven, se construye el nuevo hotel Hard Rock Hotel en la Zona 10.
Con acabados vanguardistas y la irreverencia de una generación joven, se construye el nuevo hotel Hard Rock Hotel en la Zona 10.
Una obra de 53.000 m2 y 12 pisos se levanta actualmente en la Zona 10 de Ciudad de Guatemala, como complemento del área hotelera del lugar. Se trata del Hard Rock Hotel, una edificación que busca convertirse en un punto de convergencia de entretenimiento, trabajo y descanso.
Juan Antonio Escobedo, project manager de Hard Rock Hotel, comenta que el hotel está ligado a un estilo de vida marcado fuertemente por la personalidad de la marca; dirigido además a un mercado ejecutivo integrado por profesionales emprendedores y millenials que buscan soluciones compactas y eficientes.
“Recordemos que la Zona 10 sigue siendo un punto céntrico comercial. Queremos recuperar buena parte del entretenimiento que se ha ido refugiando en los centros comerciales”, comenta Escobedo. Es por eso que se incluirán ofertas de entretenimiento dirigidas tanto hacia los huéspedes como para los guatemaltecos.
Según detalló, el inmueble contará con salones para eventos, un gimnasio, spa, diferentes restaurantes y locales comerciales, una discoteca y una terraza con una piscina de 25 metros de largo. Adicionalmente, en el primer nivel habrá un motor lobby para que los huéspedes puedan acceder a las instalaciones con mayor facilidad.
Sobre su desarrollo
El proyecto actualmente se encuentra en obra gris para luego instalar la fachada de vidrio que cierra todo el complejo. Su apertura está programada para el 2018. De acuerdo con el Arquitecto Mauricio Barillas, de Studio Domus -arquitectos del proyecto y diseñadores interiores del Hotel Hard Rock-, la obra consiste en dos edificios de marco rígido de concreto que soportan una estructura metálica de 59 metros de largo, de los cuales un fragmento de 17 metros estará suspendido en el aire.
El Hard Rock Hotel estará ubicado en una torre de 12 niveles y contará con 175 habitaciones. A su lado, se ubicará una torre en la que, además de alojar locales comerciales, también destinará diez niveles para oficinas que le aportan uso mixto a un complejo que ocupará un área de lote de 3.920 m2.
Escobedo explica que las habitaciones del hotel estarán ubicadas desde el tercer nivel hasta el onceavo. Habrá 20 en cada planta, a excepción del noveno nivel que es donde se acomoda el puente y ahí habrá un área de recepción específica para los niveles VIP
Juan Antonio E. Project manager de Hard Rock Hotel. “Queremos recuperar buena parte del entretenimiento que se ha ido refugiando en los centros comerciales de la Zona 10”
del segmento “Rock Royalty”, que continúan hasta el onceavo nivel. En el doceavo piso se construirá una terraza con piscina, jacuzzis, chimeneas y un área social para conciertos. Habrá 9 núcleos de gradas eléctricas que faciliten la movilización de los usuarios.
Se excavaron 105.000 m3 para construir ocho sótanos, en los que habrá 859 estacionamientos para autos y 68 para motocicletas. Con el objetivo de sacarle el mayor partido al espacio disponible, también se optó por colocar una discoteca y salones ejecutivos en el primer sótano. La lavandería, los cuartos de data center y el restaurante para los trabajadores del hotel también estarían en el área subterránea.
Según explica Barillas, el proyecto fue trabajado por Inmobiliaria Media Luna. Los salones ejecutivos requieren un buen manejo de iluminación y sonido pero no necesariamente deben estar en una planta más alta, por lo que visualmente no tendrán contacto con el sótano. De esa forma se logró sacarle provecho a un lugar que normalmente no se utiliza para estos fines.
La excavación se realizó con la protección de vecindades y soil nailing. Por asuntos de tramitología, el último sótano se trabajó con el sistema constructivo Top Down, que consiste en incrustar primero los pilotes y las vigas, para luego extraer la tierra con la ayuda de bandas.
Acerca del diseño
De acuerdo con Barillas, los demás hoteles de esa cadena han pasado por un proceso de construcción en el que ocupan edificios existentes, por lo que la fachada permanece y lo que se trabaja es la remodelación interna. “En cambio, este diseño es construido a la medida, a la vez que se adapta a la marca y tiene un concepto jovial”, añade.
El proyecto fue inspirado en la ergonomía de los dispositivos móviles de última generación, en donde todos los bordes son redondeados y dan un aspecto más vanguardista. “Creemos que las esquinas rectas de 90 grados son agresivas para el peatón. Empezamos a explorar la idea de suavizar la forma, no solo en planta, sino para que en realidad la estructura pudiera integrarse más al entorno”, explica Barillas.
El resultado aporta reflejos que son más suaves y menos quebradizos. Los diseñadores decidieron redondear las ocho esquinas del proyecto, lo que supuso un reto porque los vidrios curvos dobles no se han trabajado hasta el momento en Centroamérica.
Por otro lado, también se logró que el exterior sea congruente con el interior para realzar la esencia de la marca. De acuerdo con Escobedo, los vidrios reflectivos curvos se combinan con la calidez de la madera en algunas partes de la fachada y esto mantiene la
hospitalidad del hotel, puesto que sigue siendo un destino para descansar y ofrece una bienvenida cálida.
Por una u otra razón, los proyectos suelen ser cerrados y herméticos. En este caso, se buscó generar integración urbana para que las entradas al edificio estén disponibles en ambas avenidas y con ello darle prioridad al peatón y que pueda tener una conexión visual.
Barillas considera que el listón que circula ambos edificios se constituye en el elemento memorable que marca la diferencia en el diseño. Aporta detalles en la volumetría para que a nivel arquitectónico, pueda capturar la atención del público y mantenga los rasgos distintivos del proyecto. El puente metálico une dos torres con diferentes usos y brinda una vista panorámica del sector para los usuarios.
La posición del puente es al centro para simular un cinturón, pues si se dejaba arriba podría dar la impresión de coronar un cuadrado. Sus acabados serán con imitación de madera para contrastar con el material reflectivo de las torres, las cuales se abrazan para conectar las avenidas donde se está construyendo el proyecto.
Los desarrolladores consideran que el proyecto contribuirá a atraer la atención hacia el Norte del sector conocido como Zona Viva. Se trata de un área que experimenta un renacimiento del desarrollo hotelero que a la vez podría impulsar un corredor de negocios en los alrededores.
Asimismo, la obra aspira a obtener la certificación LEED New Construction Core and Shell, por lo que en su diseño y construcción se emplean artefactos de bajo consumo energético, así como materiales locales.