¿Cómo garantizar la durabilidad de un repello?
Ya sea en una superficie nueva o en una antigua, una aplicación adecuada del repello le permitirá ahorrar tiempo y costos futuros. Para esto, debe tener en cuenta las siguientes consideraciones.
El repello cumple la función de proteger las superficies de inclemencias del tiempo como el agua, sol, viento, etc. Sin embargo, para lograr que este sea efectivo en el tiempo es fundamental darle una preparación adecuada a la superficie que se desea repellar. Los ingenieros Fredy Herrera Coello, gerente general de FHC Ingenieros; Julio Edgardo Rodríguez Barrera, subdirector de Puentes, Obras de paso y Obras de protección de la Dirección de Inversión de la Obra Pública del Viceministerio de Obras Públicas; y Carlos Rivas, profesional independiente, dan algunas pautas para lograr con éxito el trabajo. 01 Para hacer un repello es necesario que las áreas estén completamente limpias y verificar que estén picadas las columnas y soleras que se hayan colado en el proceso constructivo. 02 Una vez retirado el repello anterior, moje la pared usando una manguera; utilice mayor cantidad de agua en paredes hechas de materiales porosos. 03 Se debe proceder a mezclar los tres ingredientes del repello: cemento, arena y agua. El cemento de Portland puede ser sustituido por una porción de cemento, el cual resultará en una masa más fuerte pero menos manejable. Use cemento hidratado o masilla, y mezcle 1 parte de cemento con 3 partes de arena en un balde o en una carretilla. Tiene que usar arena de granos filosos y angulares; la arena para albañilería es la ideal. Agregue el agua necesaria para formar una pasta dura y manejable. 04 El repello es más efectivo cuando se aplican varias capas, la primera es llamada la capa rayada. Aplique el repello a la pared tan fuerte como sea posible para asegurar que se adhiera bien, ya sea lanzando terrones de repello usando una paleta o directamente con su mano. Distribuya la mezcla con la paleta por toda la pared. Nunca lance repetidas veces en la misma área, esto traerá la cal hacia la superficie y dejará una sección débil y empobrecida por debajo. 05 Raye la primera capa de repello para prepararla para la segunda capa. Una vez que haya aplicado la primera capa pero que aún no haya secado, raye la superficie de toda la pared para proporcionar a la segunda capa una base a la cual adherirse. Estas rayas pueden hacerse utilizando un rastrillo o los bordes de una paleta. 06 Una vez que la primera capa ha sido rayada y se haya secado la mayor parte, moje la pared nuevamente con la manguera. Aplique la segunda capa de repello en la misma forma que la primera. Si desea una tercera capa, raye la superficie de la segunda capa para darle una base; si no, deje que el repello se seque lentamente y habrá terminado de repellar una pared. 07 Para paredes de bloque de concreto o mampostería de barro, teniendo la superficie ya repellada, se deberá estar curando con agua por lo menos tres días consecutivos para evitar el agrietamiento. 08 Teniendo ya la superficie repellada solo espera el acabado final, como es el afinado y aplicación de pintura.