Zona industrial se combina con vivienda vertical
Un proyecto de dos torres de 7 pisos, 54 condominios y 8 lofts se levanta en San Pedro Sula, con lo que la zona industrial marca su llegada al mundo vertical.
San Pedro Sula se enfrenta actualmente al desafío del crecimiento poblacional, que aumenta conforme la zona se industrializa cada vez más. Por esto, la ciudad ha optado por flexibilizar su oferta, con el fin de satisfacer la demanda del mercado por nuevos estilos, ubicaciones y precios.
Con esta lógica es que opera el proyecto Condominios Terranova, que ya presentó una oferta de dos torres en el centro de la ciudad. Ambas torres, de 7 pisos cada una, contarán con amenidades como pista de atletismo, piscina, gimnasio, área de barbacoa y salón para eventos, área comercial, jardines, área de juegos para niños, seguridad 24 horas y controles de acceso.
A la fecha, de los 54 condominios y cuatro Lofts se cuenta con un 50% vendido de la primera torre. De acuerdo a registros, la mayor parte de los compradores pertenecen a la clase media– alta, quienes están adoptando nuevos estándares de vida como invertir menos y contar con amenidades que no ofrecen las casas tradicionales.
El proyecto es desarrollado por la Inmobiliaria Miraflores, una empresa de capital hondureño. De acuerdo a Miguel Medina, director general, en este proyecto están apostándole a lo que será un edifico armónico con la zona en desarrollo en que se encuentra, que se agrega al Skyline u horizonte vertical de San Pedro Sula.
Este proyecto de condominios se ejecuta con una inversión de US$6.5 millones y la generación de un aproximado de 800 empleos directos e indirectos y se agrega al “SKYLINE”, contribuyendo a la plusvalía en la zona.
Inmobiliaria Miraflores ha desarrollado diversos proyectos en el interior de Honduras, pero ahora le está apostando a su primer proyecto de condominios motivados por auge que éste tipo de construcción está teniendo.
Cabe mencionar que los hondureños cuentan con un proyecto de vivienda vertical ubicado en Tegucigalpa, llamado Ecovivienda. Este proyecto consta de dos fases: la primera consiste en ocho edificios en circuito cerrado cada uno con 16 condominios en cuatro pisos de altura y el segundo consta de 10 edificios entre 8 y 10 pisos de altura.
Los condominios de Ecovivienda tienen características ecológicas como calentadores solares de agua, insolación que refresca los condominios, cosecha de aguas lluvias, grifería y sanitarios de bajo consumo de agua, planta de tratamiento de agua residual, y elevadores, entre otros.
Lo vertical se mantiene
Por otra parte, los expertos aseguran que el futuro en la construcción vertical y de condominios seguirá teniendo un crecimiento moderado. La demanda de vivienda sigue creciendo y estos proyectos son cada vez más aceptados por la población.
El estudio denominado “Real Estate: tendencias globales y panorama de la industria en Centroamérica, Panamá y República Dominicana”, presentó perspectivas positivas, revirtiendo la tendencia al decrecimiento desde la crisis financiera internacional de 2008.
En el documento se detalla que Honduras, en el segundo trimestre de 2015, obtuvo un crecimiento de 0.6% en comparación al primer trimestre de ese año, siendo los sectores residencial y servicios dónde se concentra la mayor cantidad de construcciones en metros cuadrados.