El coloso de Nicaragua está casi listo
Con un 90% de avance, las autoridades nicaragüenses esperan inaugurar el Estadio Nacional Denis Martínez el próximo mes de julio.
Nicaragua pronto podrá disfrutar del moderno Estadio Nacional Denis Martínez, mismo que inició su construcción en octubre de 2015 y que requirió de una inversión superior a los US$35 millones.
Fidel Moreno, secretario de la Alcaldía de Managua, precisó que la gradería principal tiene la capacidad de albergar a 10.000 personas y el lugar en total puede recibir a unas 15.000.
Por otro lado, el moderno estadio, contará con seis edificios, y se espera que se instale una estructura con techo para brindar una mayor comodidad a los asistentes. La parte techada tendrá capacidad para unas 15.000 personas.
“El techo nos va a dar una total sombra en todo el campo. Todas las graderías son sombra, o sereno. Lógicamente a cierta hora del día tenemos el Sol en esta dirección…el Estadio está diseñado para protegernos del sol, sobre todo”, explicó Fidel.
Mientras tanto, Diego Valenzuela, director de la empresa mexicana que está cargo de la construcción, mencionó que el estadio está diseñado para que exista un gran ‘lobby’ parecido a los estadios de las grandes ligas. También añadió que uno de los puntos claves en este proceso ha sido la seguridad de los asistentes.
“Hemos cuidado mucho las normas para la evacuación, en este estadio se evacúa en menos de ocho minutos, tiene muchas salidas, tiene mucha fluidez, los espacios son muy amplios y todos los lugares son buenos, no hay lugar malo que tenga una columna”, dijo Valenzuela del proyecto que se edifica en 12 manzanas de tierra.
Para poder cumplir con la entrega, los 800 trabajadores permanentes y los dos mil trabajadores temporales (aproximados) han realizado jornadas laborales de 14 o 15 horas diarias, esto sin agregar expertos en todas las ramas de la ingeniería que laboran en este proyecto.
Detalles como la grama del estadio ya se están trabajando. “En realidad la grama ya la tenemos, lo que pasa es que la grama se está cultivando en Sabana Grande, y entonces estamos poniendo los filtros, después viene una capa de arena, una capa de piedrita, y después la grama le cae; pero la grama ya está verdecita en Sabana Grande, sólo esperando que la cortemos y la traslademos para acá”, detalló Lanzas.
Hasta estos momentos la obra registra un avance del 90%, proyecto que ha sido liderado por empresas nicaragüenses y mexicanas, y que cumple con las normas establecidas por la Mayor League Baseball en toda su edificación y complementos
El ingeniero Benjamín Lanzas, de Llansa Ingenieros, detalló dentro de los representantes de las empresas nicaragüenses están Néstor Pereira, de NAP Ingenieros, Erick Martínez, de Constructora MECO, Mario Zelaya, de D´Guerrero. Mientras que la empresa de México se llama Facosa y está representada por Diego Valenzuela. Otro de los socios del consorcio es Lacayo Fiallos. En total son 6 Empresas, con México: 4 Nacionales, MECO de Costa Rica, y de México, Facosa.