Opciones de seguridad electrónica para edificios
Cámaras, controles de accesos, lectores biométricos, tarjetas de proximidad y hasta aplicaciones en la nube, son empleadas para garantizar la seguridad.
Actualmente existen sistemas de control y seguridad electrónica para proteger casas y edificios, mismas que son empleadas para garantizar la seguridad en las edificaciones. Estos son sistemas inteligentes aplicados para seguridad como circuitos cerrados de video vigilancia y control de acceso, entre otros, aunque para su implementación se debe considerar la protección del individuo y su entorno.
Son varias las novedades tecnológicas en control de acceso que existen y según Jorge Bardales, ingeniero en seguridad de la empresa TAS/ Tecnología Acceso y Seguridad en Guatemala, ya se empieza a masificar el uso de credenciales de acceso virtuales.
“Por ejemplo, una tarjeta que ya no es plástica, sino que se lleva en una aplicación en el teléfono celular inteligente. Otra tendencia que inicia son las aplicaciones Cloud (en la nube) para manejar el software de gestión del control de acceso”, expresó.
Añadió que estas tarjetas virtuales son credenciales encriptadas que transmiten su ID de acceso a las lectoras por medio de Bluetooth. Los sistemas en la nube son los servidores que resguardan el software de control de acceso en un servidor ubicado en un lugar certificado y muy seguro y al cual se conectan por medio de internet.
En El Mercado Mundial Una De Las Soluciones Más Innovadoras En Cuanto A Seguridad Física De Casas Y Edificios Es La Domótica
Jorge Bardales TAS/Tecnología Acceso y Seguridad “Otra tendencia que inicia es las aplicaciones Cloud (en la nube) para manejar el software de gestión del control de acceso”
Para implementar este sistema de seguridad electrónica, es necesario hacer un estudio previo de las instalaciones y las necesidades de control de acceso del cliente, por parte de un experto.
Además, existen sistemas de seguridad electrónica para casas como de detección de intrusos con video verificación; sistemas de detección de incendio para residencia y sistemas de CCTV HDTVI. Asimismo, hay otros más sofisticados para edificios, entre ellos el sistema contra incendios y sistemas de alarma de incendio; sistemas de CCTV IP; sistemas de control de acceso centralizado y sistemas de gestión de edificio inteligente (BMS), cada uno de estos son controles de seguridad que pueden ser implementados en las diferentes edificaciones.
En relación a los circuitos cerrados de video vigilancia, se utilizan cámaras, sistemas de manejo de video, redes de fuerza y comunicaciones; mientras que para el control de acceso los sistemas utilizados son los lectores biométricos, ALPR, sensores de movimiento, parlantes activos, sistema de control de visitas, fibra óptica con sensores para intrusión para cubrir largas extensiones de terreno, drones de vigilancia, entre otros, según determinó Otoniel Martínez, gerente de Soluciones de Grupo Visión en Honduras.
Según la arquitecta Laura Ordoñez, jefe de proyectos en MegaTK en Honduras, entre otros sistemas electrónicos de seguridad a considerar está la protección de artículos, scanner detector de rayos X, detector de explosivos y arco detector de metales.
Características técnicas para casas
La implementación de un sistema de seguridad ya sea para una residencia o para un edificio de gran altura debe contar con diseño que incluya etapas de inicio, planificación, ejecución, monitoreo, control, cierre y una serie de características técnicas.
Gabriela Salgado Ocampo, gerente de proyectos de Seguridad CYB en Nicaragua, explicó que el sistema de detección de intruso con video verificación está conformado por panel de control y sensores con cámaras integradas que logran enviar un clip de imágenes de 5 segundos a la central de monitoreo para verificar las causas de la alarma. El usuario final puede revisar las imágenes enviadas a través de una aplicación que se descarga en su Smartphone gratuitamente y además con esta aplicación puede armar y desarmar su sistema de forma remota.
Indicó que los sistemas de detección de incendio para residencia están conformados por un panel central y sensores de humo fotoeléctricos, encargados de detectar humo en áreas sensibles de la vivienda y dar aviso por medio de sirenas con luces estrobos. El panel principal es el cerebro del sistema y este se encarga de monitorear el buen funcionamiento de los dispositivos conectados a él.
También, señaló que el sistema de CCTV con tecnología HDTVI por su traducción al inglés (High Definition Transport Video Interface) permite contar con un sistema de cámaras análogas (DVR con cámaras con salidas análogas de voltajes conectadas por medio de cable coaxial o UTP) con altas resoluciones de 720P y 1080P, con distancias máximas de cableado de hasta 500 metros, obteniendo resoluciones que solo sistemas de cámaras IP podían proporcionar.
Características TéCNICAS PARA EDIfiCIOS
La gerente de proyectos de Seguridad CYB también refirió que los sistemas de alarma contra incendios en edificios están constituidos por un panel central de control, dispositivos de inicio de alarma (sensores fotoeléctricos, de temperatura, multi criterios, estaciones manuales) y dispositivos anunciadores (luces estrobos y sirenas).
Añadió que, de acuerdo a la clasificación del edificio por su ocupación, los sistemas de alarma contra incendios pueden variar de diseño, requiriendo en algunos casos sistemas de supresión por medio de agua, sistemas de evacuación por medio de voceo y secuencia de alarma positiva.
En relación a los Sistemas de CCTV IP, dijo que estos es-
Para el control de acceso, los sistemas utilizados son los lectores biométricos, ALPR, sensores de movimiento, sistema de control de visitas, fibra óptica con sensores y drones de vigilancia.
tán formados por cámaras IP de alta resolución conectadas a un servidor de grabación.
Sumado a los anteriores, manifestó que los sistemas de control de acceso están conformados por lectoras de huellas digitales y/o tarjetas de proximidad que restringen el acceso de personal no autorizado en áreas restringidas, estas envían información a una estación de trabajo que se encarga de realizar reportes de entrada y salida de personal en cada una de las puertas controladas, así como conocer en que área del edificio se encuentra una persona con tarjeta y/o ID.
Desde la etapa de diseño de un edificio, se incluyen los sistemas de alarma contra incendios, lo que demuestra que estos sistemas de seguridad electrónica ya son parte de las especialidades que deben de estar incluidas en los diseños de edificios, por parte de la industria de la construcción.
Mercado mundial de la construcción
La video vigilancia, el sistema de manejo de emergencia, el sistema de comunicaciones, los lectores de control de acceso en red y stand alone, y los sistemas de intrusión por detección de movimiento con monitoreo remoto por alarma y respuesta armada están siendo altamente demandadas en las diferentes edificaciones.
A juicio de Laura Ordoñez, jefe de proyectos en MegaTK, en el mercado mundial una de las soluciones más innovadoras en cuanto a seguridad física de casas y edificios es la domótica, porque cubre varios aspectos que dan confort a los usuarios, tanto en viviendas, como en edificios.
Detalló que este sistema consiste en una red de seguridad encargada que comprende alarmas de intrusión (anti intrusión) que se utilizan para detectar o prevenir la presencia de personas extrañas en una vivienda o edificio con detectores volumétricos o perimetrales, y el cierre de persianas puntual y seguro.
Asimismo, comprende alarmas de detección de incendios, de calor, de humo, detector de gas como fugas de gas, escapes de agua e inundación, concentración de monóxido de carbono en garajes cuando se usan vehículos de combustión. También incluye una alerta médica y tele asistencia así como acceso a cámaras IP.
Jorge Bardales, de la empresa TAS /Tecnología Acceso y Seguridad, refirió que a nivel regional el sistema más utilizado es el de las tarjetas de proximidad.
“Casi todo el mundo porta una tarjeta en lugar de una llave, lo riesgoso es que muchos usan tecnologías ya obsoletas con el riesgo de que sus tarjetas puedan ser duplicadas, se consiguen en varios sitios de internet pero hay que estar conscientes que las patentes de las tecnologías vencen en 10 años y hoy en el mercado circulan miles de tarjetas en Centroamérica que son vulnerables. La ventaja sigue siendo que una tarjeta es mucho más difícil de duplicar que una llave de metal”, expuso.
En el caso de la demanda de construcción de edificios verdes con alta eficiencia energética, se requiere de la implementación de sistemas de administración de edificios (BMS), el cual proporciona una supervisión integrada de todas las funciones de un edificio ya sea desde una estación de trabajo, acceso desde la web o remotamente, según Ordoñez de MegaTK.
Indicó que al tener una supervisión de todos los sistemas el operador, se pueden tomar decisiones para minimizar el uso de energía en áreas donde no se están ocupando y llevar control y registro del consumo total de energía del edificio.
“A estos BMS podemos actualmente integrar todos los sistemas de Seguridad Electrónica instalados en el edificio (Sistemas de alarma de Incendio, CCTV, Control de acceso) logrando poder ejecutar planes de ahorro y control de personal directamente desde una plataforma”, señaló.