Resistencia y grosor: claves para pisos exteriores
Cuando se eligen acabados para decorar ambientes expuestos, deben considerarse características antideslizantes y contra hundimientos.
Recomendaciones para elegir acabados de pisos en ambientes expuestos al clima.
En el mercado de los pisos para exteriores, existe una variedad de productos que se ajustan a las necesidades de cada comprador. Algunas personas prefieren los adoquines o el cemento y otras la piedra natural, los porcelanatos, las cerámicas y materiales con texturas.
Dentro de las características más importantes que deben tener este tipo de pisos es que deben ser antideslizantes, resistentes y con un grosor más grande, ya que en muchas ocasiones tienen alto tráfico de personas y deben soportar los frecuentes cambios de temperatura.
Variedades
Si se habla de la terraza de una casa, se recomienda que éste debe ser muy antideslizante, con un grosor mínimo de 1,2 cm. En el caso de un parqueo habitacional debe ser muy grueso, mínimo de 2 cm, y si es para alto tráfico como en un centro comercial tiene que ser mínimo de 1,5 cm de grosor, para que no provoque algún problema de declive o escurridizo.
Por ejemplo, cuando el piso es antideslizante pero muy delgado, si se pone en un centro comercial puede quebrarse con el peso de las personas que caminan diariamente sobre esa superficie.
Si es un piso exterior para una casa, se aconseja poner un buen pegamento, dejar una sisa con un mínimo de 3 cm por la expansión de la tierra y luego sellar muy bien. En el caso que sea una piedra natural o un porcelanato, se debe colocar un sellador por la lluvia y el sol, para que siempre se mantenga y no cambie el color con el tiempo, ni se manche como las piedras naturales.
Acabados
Algunos maestros de obras o decoradores prefieren darle un matiz diferente para su instalación y por eso existen varias clases de selladores. Unos son a base de agua y otros a base de aceite por si se desea que el piso tome una sensación de barniz, y si se pretende algo más natural tiene que ser a base de agua, que este último resalta el color pero sin cambiar la textura del piso, si es un parqueo con un piso de adoquín tiene que ser muy grueso de espesor y como el adoquín está a base de cemento no es necesario sellarlo.
En el exterior de una casa, los pisos más usados son de piedra natural, ya que hay varias clases de antideslizantes con piedra, generalmente en cuarcitas, pizarras, areniscas, granitos, etc. Son pisos que por su naturaleza son duros y muy resistentes, se usan mucho en el exterior tanto para pisos como en fachadas, aunque los porcelanatos y las cerámicas tienen propiedades antideslizantes y por costo son más bajos que la piedra natural, además que tienen más demanda de compradores para este tipo de pisos.
Como dato importante, aunque este artículo no trate de fachadas, es importante enfatizar que a la hora de sellar una fachada exterior, se aconseja darle mantenimiento cada tres o cuatro años para que siempre se mantenga en buen estado. Esto dependerá mucho de la clase de sellador.
Tendencias
Dentro de las novedades en el color, están predominando las tonalidades grises y negras, similar al uso de la piedra natural, ya que sus acabados son muy modernos y ofrecen una sensación elegante. Sin embargo, los tonos claros se conservan y no dejan de lucir minimalistas y clásicos.
Para darle un poco de forma y ambientación a un espacio, según sea el estilo que se desee instalar, ya sea en porce- lanatos y cerámicas, se puede acomodar en distintas formas que no sean lineales, o en el caso de la piedra que tenga un concepto llamado en arquitectura “cuatrapiadas” (para que amarren bien y no se caiga), pues se observan muy bien en exterior.
Detalles y recomendaciones
Se aconseja que cuando un cliente consulta por un piso para exteriores, el consultor o asesor debe consultarle primeramente en qué área la implementará, pues cada espacio exterior es diferente según la zona que se desea decorar.
Por ejemplo, para una piscina, el piso no debe de calentarse y su pegamento a la hora de instalarse debe ser de buena calidad, ya que estará en contacto con agua fría o caliente en todo momento, por eso se recomienda un sellador a base de un látex especial que se adhiere a sus propiedades y no permita su despegue. Además, que se debe añadir un impermeabilizante para que no haya ninguna fuga de agua en la piscina.
“En el exterior de una casa, los pisos más usados son de piedra natural, ya que hay varias clases de antideslizantes con piedra, generalmente en cuarcitas, pizarras, areniscas, granitos, etc”.
Finalmente, la clave para que un piso exterior sea fuerte, de calidad y transcurra en los años, es su instalación. Preferiblemente, se deben utilizar piezas en formatos más grandes que en el interior, así como para su limpieza, pero es un poco más opcional.