SUR Desarrollos FABRA Guatemala Texto: Alejandro Marré
Como varios de los proyectos de SUR, FABRA está inspirado en el nombre de un observatorio astronómico y ha sido concebido como una obra arquitectónica desde la cual el público puede admirar e interactuar con el paisaje urbano. FABRA es uno de los proyectos que se incorpora al portafolio de SUR Desarrollos, manteniendo el enfoque primordial de esta desarrolladora boutique, en aspectos de uso y diseño de los espacios urbanos y de la creación de proyectos de uso mixto. La ubicación del proyecto es parte de la visión de sus desarrolladores, quienes creen en la importancia de disfrutar y vivir la ciudad desde sus puntos más céntricos, generando relaciones importantes con el contexto y optimizando el tiempo de sus habitantes y los recursos de la ciudad.
El diseño de FABRA permite combinar espacios habitacionales y comerciales que se relacionan entre sí de forma orgánica. El concepto de uso mixto llena de dinamismo el espacio y permite vivir y/o trabajar en un ambiente vivo, generando una interacción agradable tanto para habitantes como visitantes.
Todas las vistas de FABRA están orientadas a puntos diversos de la ciudad, incorporando a su ambiente, el estilo y espíritu de los barrios residenciales clásicos de la zona 10 que lo rodean, en armonía con el diseño contemporáneo del proyecto. Esta relación de espacio y entorno invita a la interacción de una forma amigable y armoniosa dentro de la misma trama urbana.
El trabajo del equipo de SUR se mantiene una constante innovación, con un objetivo muy claro: Mejorar la calidad de vida de las personas. Este concepto ha permitido incorporar aquellas ideas que han revolucionado la arquitectura, por ejemplo el concepto del apartamento de La Unidad de Habitación, desarrollado por el icónico arquitecto y urbanista suizo Le Corbusier.
La incorporación del concepto de Le Corbusier permite la optimización de las áreas públicas y privadas del edificio, aportando área a la vida diaria y representando un ahorro sustancial en aspectos de mantenimiento. Un recurso poco aplicado en la construcción de edificios en Guatemala.
Otra de las cualidades fundamentales de FABRA es la diversidad de opciones que ofrece a sus usuarios, creando y adaptando recursos para distintas necesidades y personalidades, buscando conseguir una población inclusiva dentro del edificio.
Si intentamos describir los tipos de apartamentos principales de Fabra podemos hablar de 4 tipologías:
El Loft de 48m2. Tienen una planta baja con el área social con jardín y un set de gradas elicoidales que suben al área privada, dónde se encuentran un dormitorio abierto, el baño y el closet.
El Mariposa: (de 42m2 a 55m2) Todo en un mismo nivel con dos dormitorios, un baño, y área social completa.
El referenciado a la Unidad Habitacional: Un apartamento de dos niveles y de 72m2. Tiene el acceso por el área social, y de ésta se accede, subiendo o bajando depende del modelo que se elija, al área privada que tiene dos dormitorios y dos baños. Un dormitorio está orientado hacia el norte y el otro hacia el sur, lo que permite una ventilación cruzada dentro del apartamento.
El Pent-house: Una propuesta muy parecida a una townhouse con las vistas de los niveles más altos del edificio. Es un apartamento de 3 niveles en 148m2. Tiene toda el área social en el nivel de acceso, dos dormitorios secundarios, un baño y la lavandería en el segundo nivel y el dormitorio principal en el tercer nivel con una terraza.
Es interesante ver a los diferentes escenarios de vida que suceden en cada tipo de apartamento, convivir en un mismo edificio, compartir las mismas áreas sociales y comerciales. La experiencia de los habitantes, al interactuar en los espacios de FABRA, genera una sensación de apertura del edificio, como una construcción dinámica. El edificio fue concebido para brindar comodidad y una sensación de libre locomoción con el fin único de ser escenario para una comunidad sostenible en donde hay un lugar para todos, y en donde se valora la calidad de vida ante cualquier otro aspecto.
Varias de las áreas sociales fueron diseñadas por Taller Ken, un reconocido equipo de arquitectos y diseñadores de interiores, cuya propuesta se integró de manera armoniosa al diseño general de FABRA, generando ambientes perfectos para el descanso, la interacción y actividades propias del estilo de vida urbano contemporáneo. Espacios como el rooftop invitan a disfrutar de un edificio vivo y muy confortable, una tendencia en el contexto de proyectos habitacionales que procura generar espacios propicios para la vida en comunidad.
Otra dinámica de interacción con el mundo exterior se genera a través de las clínicas y los locales comerciales, que mantienen un flujo constante de personas en la planta baja del edificio, convirtiéndose en ambientes agradables de trabajo y de visita.
Una de las cualidades más importantes de un proyecto como FABRA, es la conciencia y relación con el medio ambiente. No solamente en aspectos de protección de los recursos, si no en su uso inteligente, y sobre todo, en el aporte que genera al entorno en donde está construido. Esta faceta es una parte fundamental de la filosofía de trabajo de SUR Desarrollos.
FABRA incrementa el área verde de la zona de la ciudad en donde está ubicado, a través de sus fachadas cubiertas de flora, oxigenando la vida y enriqueciendo el paisaje urbano. A manera de jardín vertical, su diseño contempla la presencia de jardineras inteligentes en los balcones de los apartamentos, facilitando la vida a los residentes con un sistema muy práctico de mantenimiento.
SUR Desarrollos se enfoca en el aprovechamiento de las potencialidades de las zonas urbanas, mantiendo además un compromiso con la innovación a través del uso inteligente de los recursos, desarrollando productos de alta calidad atractivos y accesibles al público contemporáneo y FABRA es un buen ejemplo de ello.