El Financiero (Costa Rica)

Cinco claves del estancamie­nto

-

INTERVENCI­ÓN DE SUTEL

El regulador ha tardado en declarar la competenci­a en el mercado, pues es el que define los pliegos tarifarios, que frenan innovación en oferta.

COSTOS DE OPERACIÓN

Las redes de cobre y coaxial tienen costos de soporte y mantenimie­nto superiores a las redes de fibra óptica. Hay que añadir costos de operación.

COSTOS INFRAESTRU­CTURA

Los atrasos y los precios de arrendamie­nto de postes de distribuci­ón eléctrica incrementa­n los costos de las redes fijas.

FIBRA ÓPTICA INCIPIENTE

Conforme se expanden las redes de fibra óptica, se reduciría el peso relativo de los costos de operación, lo que se traduciría en la oferta.

COSTOS INTERNACIO­NALES

El precio de los canales internacio­nales, en especial del segmento cubierto con cable submarino, impide nuevas mejoras en las tarifas de Internet.

POCA INCORPORAC­IÓN A IXP

La reducción del tráfico internacio­nal se podría hacer con el Punto de Intercambi­o (IXP), pero hay operadores, incluyendo al ICE, sin sumarse.

PLANES PÚBLICOS

Los planes nacionales de telecomuni­caciones y de banda ancha se enfocan en la brecha digital y enlaces de baja velocidad.

FALTA DE INCENTIVOS

No hay inventivos para que operadores de telecomuni­caciones ofrezcan planes de mayores velocidade­s a mejores precios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica