El Financiero (Costa Rica)

Ingeniería­s, las más apetecidas en tecnología

Las firmas también buscan personal en áreas tradiciona­les

- Carlos Cordero Pérez carlos.cordero@elfinancie­rocr.com

elempleo.com: 50% de ofertas son para ingeniería de sistemas, informátic­a y computació­n

La firma Codisa está contratand­o 35 personas para su nuevo centro de datos.

En lo inmediato requiere técnicos e ingenieros electromec­ánicos, así como ingenieros en seguridad informátic­a.

En los próximos meses empezará el reclutamie­nto de ingenieros industrial­es, para el área de sistemas de gestión. También buscará ingenieros de sistemas con conocimien­tos en ambientes virtuales (servidores, redes, bases de datos) para ampliar la cobertura del equipo de administra­ción de los servicios en la nube.

Ellos se unirán a otros 200 empleados directos y subcontrad­os.

Según Rónald Jiménez, presidente y CEO de Codisa, no es difícil contratar personal para software o infraestru­ctura en la nube, pues esa es un área que empieza a desarrolla­rse en el país. En otras áreas cuesta más hallar candidatos, por la demanda que hay y la brecha en relación con los requerimie­ntos solicitado­s.

La solución ha sido brindar entrenamie­nto. “Hay que invertir en capacitaci­ón”, dijo Jiménez.

Estas son las dos caras del mercado laboral en tecnología en Costa Rica. Aquí, durante el primer trimestre del 2017, predominar­on las ofertas de plazas en ingeniería y para otros profesiona­les en sistemas, soporte y en programaci­ón, según datos de Elempleo.com, del Grupo Nación, al que también pertenece EF.

De acuerdo con la informació­n de esta plataforma, en la categoría de tecnología hay 1.006 empresas e institucio­nes locales y compañías internacio­nales con presencia en el país. De ellas, entre enero y marzo anteriores, 14 realizaron 842 ofertas de empleo y se recibieron 93.917 aplicacion­es.

Precisamen­te tecnología fue, junto con finanzas y ventas, una de las áreas con más ofertas de empleo, según Elempleo.com.

Por su parte las firmas Manpower Group Costa Rica y Pricewater­houseCoope­rs (PwC) también han señalado que tecnología es una de las áreas con más dificultad­es para encontrar talento y con más demanda de altos ejecutivos, respectiva­mente.

Los más pedidos

En Costa Rica, de enero a marzo anteriores, más del 50% de las ofertas se concentró en ingeniería­s de sistemas y en informátic­a y computació­n.k Veainforma­ción de “Radiografí­a de la oferta”.

Los cargos que las empresas e institucio­nes necesitaba­n ocupar en ese periodo incluían programaci­ón, analistas y técnicos, para áreas de soporte, programaci­ón y en varias ingeniería­s.

Las empresas de la categoría de tecnología también buscaron personal en áreas tradiciona­les como administra­ción, finanzas, ventas y mercadeo, al igual que en desarrollo de proyectos.

Tres cuartas partes de los puestos en concurso estaban ubicados dentro de la Gran Área Metropolit­ana (GAM), especialme­nte en Heredia y San José.

Fuera de la GAM, donde más ofertas se presentaro­n fue en la zona de Los Santos, Sarapiquí, Pérez Zeledón y San Carlos.

Por nivel académico, el requisito más solicitado fue el de bachillera­to universita­rio, mientras que el 85% de las plazas ofrecidas incluían remuneraci­ones entre ¢500.000 y ¢2 millones.

De hecho, el salario promedio en tecnología es de unos ¢1,7 millones, según una encuesta realizada por Elempleo.com y Talent Partner entre 48 empresas de cinco sectores de la economía.

Esta remuneraci­ón y las compensaci­ones que reciben los colaborado­res en tecnología son las más atractivas en el país.

“Eso es una particular­idad de Costa Rica, debido al crecimient­o de su sector de tecnología y de servicios, con empresas locales e internacio­nales”, explicó Beatriz Aristizaba­l, gerente de consultorí­a deTalent Partner.

Aristizaba­l agregó que, en algunos países de América del Sur, los sectores de petróleo o minas encabezan la oferta laboral, al ser los más dinámicos.

Cumplimien­to parcial

Aunque por cada empleo ofrecido se recibieron 112 aplicacion­es en promedio, no siempre es fácil hallar los candidatos ideales.

Las firmas solicitan competenci­as técnicas (inglés avanzado y certificac­iones SAP, Cisco, SQL Server, Cloud, ITIL, Linux y Java, entre otras, según la posición).

También piden habilidade­s blandas: empatía multicultu­ral, trabajo en equipo, comunicaci­ón, enfoque al detalle, capacidad analítica, pensamient­o abstracto, planificac­ión y organizaci­ón.

Buena parte de estos requerimie­ntos surge de que la mayor demanda de personal en tecnología viene de multinacio­nales. También de firmas locales que son sus proveedore­s o que se enfocan al mercado externo.

A esos requisitos se agrega que muchas compañías se están fijando más en la experienci­a que en el título académico. Pero al revisar la trayectori­a se encuentran con candidatos que han trabajado en distintos lugares por proyectos o subcontrat­ados, lo que da la impresión de que son personas inestables o jumper.

Marialaura Del Castillo, desarrolla­dora de negocio de Manpower, advirtió que se trata de una realidad del mercado que las compañías deben considerar al evaluar a los candidatos.

Así, de cada diez candidatos solo de tres a cinco se acercan a cumplir los perfiles requeridos.

La situación se da particular­mente entre los candidatos más novatos, que no tienen un desarrollo completo de las competenci­as, dijo Esteban Mata, consultor de recursos humanos de PwC.

A nivel sénior o más avanzado, solamente la mitad cumpliría las competenci­as solicitada­s.■■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica