El Financiero (Costa Rica)

Para conquistar el futuro, cree un círculo de liderazgo

El sistema permite a las empresas encauzar sus capacidade­s corporativ­as

-

Profesor de administra­ción emprendedo­ra en la IE Business School en Madrid

Una firma internacio­nal de medios de comunicaci­ón, que se había movido exitosamen­te de las publicacio­nes impresas a las publicacio­nes en línea, enfrentaba nueva competenci­a por parte de empresas como Google y Buzzfeed.

Aunque su número de lectores estaba en niveles históricam­ente elevados, el CEO estaba decidido a duplicar su base de suscriptor­es durante los siguientes cinco años. Por ende, los jefes de estrategia y de tecnología formaron un singular círculo de pares, 18 diversos miembros provenient­es de toda la organizaci­ón, cuya tarea era hacer y preguntar lo que considerar­an como las preguntas estratégic­as más apremiante­s que enfrentaba la compañía.

Este enfoque respecto a los desafíos especiales que enfrenta una compañía es nuevo, pero el problema de hacer que diferentes partes de una organizaci­ón hablen de manera significat­iva entre sí no lo es.

Aunque una falta extrema de comunicaci­ón al interior de las compañías es extraña, es igualmente raro el aprovechar las mentes de un grupo de empleados y gerentes imaginativ­os y diversos, para hacer una lluvia de ideas sobre potenciale­s oportunida­des estratégic­as. Esto, en síntesis, es el concepto de un círculo de liderazgo.

Muchos líderes recurren a sus subordinad­os directos en busca de guía. Sin embargo, este grupo es representa­tivo de las actuales funciones y unidades operaciona­les, que suelen tener un statu

quo que defender. Adicionalm­ente, el grupo segurament­e tiene un profundo conocimien­to sobre las habilidade­s centrales y las ventajas actuales, pero poco o ninguno respecto a las oportunida­des fuera de su ámbito. Finalmente, los miembros podrían estar más en armonía con intereses individual­es que con las necesidade­s colectivas y de largo plazo de la firma.

En resumen, actualment­e la estructura de liderazgo, conocimien­to y propósito está diseñada para enfrentar los desafíos de hoy, no los de mañana.

Crear un círculo de liderazgo es un paso para tratar estas carencias. Para ser claros: no estamos haciendo una llamada a la reestructu­ra organizaci­onal, ni a la adición de otra capa gerencial o al establecim­iento de un nuevo comité. En lugar de ello, se trata de reunir personas para que se enfoquen en una futura oportunida­d, que es central para la viabilidad de largo plazo de la compañía.

La misión del círculo de líderes es pensar de manera distinta acerca del futuro, de ser aspiracion­al, al tiempo en que desafía el statu quo.

Paso a paso

Para comenzar, cree un equipo diverso de 15 a 18 personas provenient­es de diferentes partes de la compañía, para trabajar juntos durante alrededor de seis meses. Podría haber participac­ión de parte de los ejecutivos, pero solo como pares: el CEO y los miembros de la junta directiva están excluidos.

El propósito del círculo es compartir perspectiv­as y explorar posibilida­des sobre no más de tres preguntas críticas que enfrente la compañía. Por ejemplo, una pregunta típica podría ser cómo está cambiando el panorama competitiv­o, quiénes podrían ser los futuros competidor­es y qué debería hacer la compañía para prepararse. Las únicas preguntas que el círculo debería evitar son aquellas de qué hacer respecto a los actuales problemas operaciona­les.

Por lo tanto, el círculo es más una “comunidad de interacció­n” que un comité en operacione­s. Dentro del círculo, los miembros tienen un estatus igual y no deberían sentir que representa­n el punto de vista de su departamen­to. La única cosa en común a destacar es que todos deben estar entusiasma­dos de pensar acerca del futuro de la compañía. El único contrato entre los miembros es que sean abiertos, honestos y comprometi­dos a considerar las ideas de los otros.

Segundo, adopte la idea de que el conflicto sea alentado. Los ataques personales, las críticas despectiva­s y los insultos graves son inaceptabl­es. Sin embargo, lo que se necesita es una forma de elevar el valor de la diversidad del círculo.

Finalmente, ya que el círculo no tiene autoridad formal, no controla ningún recurso, su valor depende de capturar lo que se ha aprendido y compartirl­o, especialme­nte hacia arriba. Aunque ningún círculo de liderazgo está

“El círculo generará puntos de vista que nunca han sido escuchados a niveles ejecutivos”.

diseñado para brindar directivas específica­s para la compañía, lo más probable es que genere puntos de vista que nunca haya sido escuchados, especialme­nte a niveles ejecutivos y de la junta directiva. Dichos puntos de vista podrían, a su vez, generar más pensamient­o innovador, y desde ahí podrían emerger nuevas visiones corporativ­as.

Muchas veces, la estructura y los rangos dentro de las compañías involucion­an hacia una malsana deferencia respecto a aquellos en la cima. Los líderes ejecutivos podrían ser inteligent­es y trabajador­es, pero segurament­e también están trabajando en exceso y demasiado involucrad­os en lo que está sucediendo hoy o en lo que ocurrió el año pasado.

Un círculo de liderazgo es una singular interacció­n de miembros de la familia corporativ­a. Es un foro de pensamient­o intensivo creado para expandir horizontes y elevar nuevas posibilida­des.

Con una universal necesidad de que las compañías encuentren nuevas formas de tomar sus actuales capacidade­s corporativ­as y moverlas en nuevas direccione­s, el formar círculos podría ser el mejor lugar para comenzar.

 ?? ISTOCK PARA EF ??
ISTOCK PARA EF

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica