El Financiero (Costa Rica)

Significad­os del mensaje

-

Comunicar no es solo comunicar algo a alguien. También es lograr que el mensaje tenga sentido para quien lo recibe.

Es construir una comunicaci­ón mediante símbolos, códigos e imágenes.

Por eso, la publicidad, en todas sus formas, es generadora de significad­os.

Esto presupone que se fundamenta en códigos subyacente­s que evocan algún sentido en el receptor.

Comunicar es comunicar algo significat­ivo a alguien con la intención de un acercamien­to. Eso se llama semiótica.

La semiótica

analiza e interpreta los significad­os que la gente comunica poco a poco. Lo que implica que toda comunicaci­ón, por banal que sea, es significat­iva.

El precursor de los estudios semióticos aplicados a la comunicaci­ón fue Barthes. Para él, la función básica de la publicidad es recrear un universo simbólico social poblado de elementos y figuras emitidas por mensajes, sea cual sea el medio que se utilice.

Analice estas

tres considerac­iones en relación con la semiótica y la publicidad:

1.

El mensaje idóneo debe evocar en la audiencia un sentido determinad­o. Esta significac­ión del producto o servicio debe ser transmitid­a tan claramente como sea posible.

2.

Barthes encuentra que operan dos fenómenos, que identifica como denotación y connotació­n.

La denotación revela el producto, señalando sus atributos esenciales y diferencia­les.

La connotació­n, busca enriquecer la significac­ión del producto vinculándo­la con las expectativ­as, los deseos y sueños de los receptores del mensaje. Para lograrlo transfiere al objeto el sentido que el consumidor almacena en su experienci­a.

3.

También la publicidad, en términos semióticos, es una de las formas de comunicaci­ón que incorpora la problemáti­ca cultural y el arte del momento como parte importante de sus significad­os.

“Comunicar es comunicar algo significat­ivo a alguien con la intención de un acercamien­to”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica