El Financiero (Costa Rica)

Compromiso­s del derecho con el comercio global

Colegio de Abogados realizará congreso sobre la Convención de Viena

- Vilma Sánchez Del Castillo vdelcastil­lo@hotmail.com

Si usted posee una pyme, se encuentra vinculado al comercio internacio­nal como abogado o empresario o, simplement­e, quiere conocer el futuro del derecho de los contratos en Costa Rica, este artículo le interesa.

En nuestros tiempos, es innegable que la desaparici­ón de las fronteras nacionales en el desarrollo del comercio, requiere de normas uniformes y de la armonizaci­ón de su interpreta­ción en los estados que, de una u otra forma, quieran modernizar­se e ingresar al selecto grupo de países que han visualizad­o la importanci­a del derecho uniforme del comercio internacio­nal.

Desde hace 50 años, la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacio­nal (CNUDMI o Uncitral, por sus siglas en inglés), principal órgano de las Naciones Unidas en el ámbito del derecho mercantil, se ha decantado por dictar normas armónicas y sencillas, que pretenden enriquecer y facilitar la interacció­n y el desarrollo de las economías mundiales en temas ya tan cotidianos, como lo son el arbitraje, las garantías mobiliaria­s, el transporte internacio­nal de mercadería­s, el comercio electrónic­o y la compravent­a internacio­nal de mercadería­s.

Uno de los instrument­os de su autoría que marcó un antes y un después en el comercio mundial, es la Convención de las Naciones Unidas sobre los contratos de compravent­a internacio­nal de mercadería­s –conocida como la Convención de Viena de 1980 (CISG)–, la cual, regula el 80% de las ventas transfront­erizas de todo el orbe.

Un paso para Costa Rica

Luego de muchos años, Costa Rica se puso una flor en el ojal y, el pasado 3 de marzo de 2017, publicó en La Gaceta la Ley No. 9421, que incorpora a nuestro derecho interno dicho tratado.

Este simple actuar nos coloca no solo como el país 86 en asumir como suya esta convención, sino que, su adopción traerá el fortalecim­iento de las pymes y de los comerciant­es que, en general, se dediquen a la importació­n y exportació­n de bienes.

El paso es especial, porque la mayoría de los socios comerciale­s de Costa Rica, entre ellos, Estados Unidos, Canadá, Colombia, México, China, Japón y 24 de los 28 países que integran la Unión Europea (UE), también la han adoptado en el pasado.

Ahora bien, la implementa­ción de la CISG lleva aparejada una inmensa responsabi­lidad, sea, la de capacitar a abogados y, a personas que en general, se vean inmersas en el comercio internacio­nal.

Más informació­n

Por ese motivo, los días 9 y 10 de mayo de 2017, se estará celebrando en el Colegio de Abogados y Abogadas de Costa Rica el IV Congreso Internacio­nal sobre Derecho Uniforme y Derecho del Comercio Electrónic­o, que será de índole interdisci­plinario y en el que se abordarán los puntos más relevantes de la CISG.

Al evento, organizado en forma conjunta por la CNUDMI, Procomer, la Sala Primera del Poder judicial y el Colegio de Abogados, asistirán ponentes internacio­nales del más alto nivel, muchos de la Universida­d Carlos III de Madrid, España, deseosos de trasladarn­os sus conocimien­tos en esta materia tan ampliament­e desarrolla­da en otras latitudes.

Para mayor informació­n, se pueden comunicar al 2202-3613, al correo gmoraga@colabogado­s.cr o, ingresar a la página de Facebook del Colegio. *Directora del Congreso.

 ?? ISTOCK PARA EF ??
ISTOCK PARA EF

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica