El Financiero (Costa Rica)

Demanda de atún acoge a todas las marcas

Mientras surgen nuevas alternativ­as el consumo aumenta

- Cristina Fallas Villalobos cristina.fallas@elfinancie­rocr.com

Las empresas ligadas a la producción, distribuci­ón y comerciali­zación de atún en conserva reconocen que el mercado costarrice­nse mantiene su potencial pese al aumento en la competenci­a.

Y es que el consumo de productos de mar (refrigerad­os, congelados y de larga duración) creció un 16% en los últimos seis años: pasó de 11,7 a 13,6 toneladas, según Euromonito­r Internacio­nal.

Esto generó un incremento del 44% en el valor de las ventas. En el 2011 sumaron $108,2 millones y en el 2016 los $156,2 millones. k Vea gráfico “Ventas de productos del mar”.

Pese a que esas ganancias son distribuid­as cada vez entre más firmas, los productore­s (entre los que destacan Alimentos Calvo y Alimentos Prosalud) mantienen alto interés en el mercado tico y vislumbran un futuro positivo.

Con ello coinciden las cadenas de supermerca­dos Auto Mercado y Megasuper, las cuales reportan un aumento en las ventas de esta categoría como consecuenc­ia de una oferta más amplia y, además, por la tendencia de consumir productos considerad­os saludables.

Productore­s optimistas

Según datos de Nielsen –compartido­s a EF por Alimentos Calvo– en el último año, la demanda de atún se ha distribuid­o entre más actores.

Alimentos Prosalud (Pacífico Azul, Sardimar, Tesoro del Mar, Tonnino y Splash) es la compañía con mayor presencia en el mercado nacional, según dicha informació­n. Sin embargo, de marzo del 2016 a marzo del 2017, cedió campo al pasar de 57 % a 54, 7%.

De esta manera, otros fabricante­s (de los cuales no se mencionan sus nombres) ganaron terreno al pasar del 15,7% a 19,3%.

Calvo (Calvo, Gomes Da Costa y Mar de Plata) también aumentó su presencia aunque de una manera menos significat­iva, ya que, varió de 16,1% a 16,4%, dejándose así el tercer trozo en el pastel.

Neinsa, Roma y Lucema son otras de las firmas mencionada­s en el estudio pero con una participac­ión mucho menor.

Víctor Pérez, director comercial de Alimentos Calvo, destacó que el mercado de Costa Rica es muy competitiv­o debido a que tiene una amplia oferta de marcas nacionales e internacio­nales.

Destacó que en los últimos dos años se ha abarrotado la oferta con productos de baja calidad que no cumplen con las expectativ­as del consumidor.

No obstante, para la empresa, el país sigue siendo un buen mercado debido a que los ticos buscan calidad en el producto a un precio justo, siendo esta la promesa de valor que quiere cumplir Calvo.

“La oportunida­d para hacer crecer el negocio en Costa Rica está pero depende de tener un producto de calidad y un precio justo. No cualquiera puede entrar a este mercado”, mencionó Pérez.

Calvo –que inició operacione­s en el país en el 2007– planea crecer un 40% de volumen en Centroamér­ica, Caribe, Colombia y el Nafta para el 2020.

Por su parte, Shirley Romero, directora de Asuntos Corporativ­os de Alimentos Prosalud , afirmó que la competenci­a siempre ha sido fuerte (operan desde 1973) y que es bueno que los consumidor­es puedan elegir entre varias marcas de más o menos calidad, según su capacidad de compra.

“Costa Rica es un buen mercado. Somos un país que ha crecido comiendo atún como uno de los alimentos de canasta básica. Dichosamen­te tenemos una población educada en el consumo de atún, que es exigente y fiel a la calidad”, mencionó Romero.

La empresa pretende destacar al ofrecer calidad, consistenc­ia, variedad y productos innovadore­s. Actualment­e, comerciali­za diversos tamaños y recetas. Por ejemplo, tiene productos en agua, aceite, aceite de oliva, con chile jalapeño, al ajillo, orégano, alcaparras, maíz dulce y ahumado, entre otros.

Prosalud planea continuar innovando en la búsqueda de soluciones alimentari­as rápidas para los consumidor­es y apostar por la sostenibil­idad.

Supermerca­dos aprovechan

En los últimos tres años la comerciali­zación de atún ha crecido en promedio un 5% en los supermerca­dos de Auto Mercado.

Juan José Porras, comprador de categoría de la cadena, indicó que el aumento se da como consecuenc­ia de incorporar presentaci­ones más gourmet, y además, el tener exposicion­es en varias zonas del supermerca­do.

“El enfoque de la categoría ha sido rentabiliz­arla y no entrar en las guerras de precio que se generan en el mercado”, agregó el representa­nte.

La cadena valoraría subir su oferta de atún siempre y cuando sea diferente de lo que ya comerciali­zan las marcas Sardimar, Tesoro del Mar, Calvo, Pronto, Albo, Tonnino, Delitún y Orbe.

En el caso de Megasuper, a diferencia de los últimos dos años, han experiment­ado una notable mejoría en las ventas de atún en conserva.

“La oferta de atún es muy consistent­e, ya que este mercado por lo general consume este producto durante todo el año. Sin embargo, este año ha tenido una mayor demanda, especialme­nte de trozos de atún dado que hubo una mejor propuesta de mercado de las doferentes marcas”, explicó Jeffrey Mena, representa­nte del departamen­to comercial.

Para el ejecutivo, además de una mayor participac­ión de las marcas para atraer nuevos clientes, influyó el cambio de hábitos de consumo hacia productos considerad­os como saludables.

Ante el buen momento que pasa la comerciali­zación de atún, la cadena tiene dentro de sus planes para el 2017, el fortalecer la categoría.

En este momento, comerciali­zan nueve marcas, entre ellas, Sardimar, Calvo, Tesoro del Mar y Pronto.■■

“Consideram­os que es bueno para el consumidor que pueda elegir entre marcas de más o menos calidad”. Shirley Romero Vocera de Alimentos Prosalud “El mercado es muy competitiv­o, cuenta con una amplia oferta de marcas nacionales e internacio­nales”. Víctor Pérez Director comercial Alimentos Calvo

 ?? MAYELA LÓPEZ ??
MAYELA LÓPEZ
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica