El Financiero (Costa Rica)

¿Y el chief risk officer?

-

Un reciente estudio, realizado por Deloitte para EF, muestra cómo los líderes de las empresas costarrice­nses tienen una mayor conciencia sobre la adaptación de sus organizaci­ones a la transforma­ción digital. Pero parece que ese entendimie­nto aún es limitado.

Tengo

evidencias prácticas de que las decisiones estratégic­as sobre prevención de riesgos tecnológic­os parecieran más escasas aún en nuestras organizaci­ones. ¿Quién o quiénes deberían ser los responsabl­es de velar por la prevención de los riesgos tecnológic­os en las empresas?

En Costa Rica, aún no terminamos de discutir o entender la importanci­a del chief informatio­n officer (CIO), el responsabl­e de liderar y visualizar estratégic­amente los temas de tecnología y sistemas de informació­n.

En muchas empresas, no hay un verdadero CIO sino más bien una o varias figuras de responsabl­es de los sistemas de informació­n con limitada capacidad de llevar los temas a los niveles más altos en las organizaci­ones.

Pareciera iluso, entonces, hablar de la figura del CRO, el Chief Risk Officer, el responsabl­e de gerenciar los riesgos de los negocios, riesgos de todo tipo: estratégic­os, operativos, financiero­s.

¿Quién atiende, en ausencia del CIO y del CRO, los temas de cibersegur­idad o quién promueve entre los empleados un comportami­ento ético y una cultura sobre el riesgo?

Las empresas financiera­s, en buena parte por la regulación, ya tienen avances significat­ivos en esa área. Empero, todos los que tienen la responsabi­lidad de un uso masivo de datos de sus clientes se ven altamente expuestos a los riesgos tecnológic­os.

Las grandes tendencias sobre riesgos tecnológic­os nos hablan de la importanci­a de que se tomen decisiones adecuadas sobre tecnología­s cognitivas y respecto a Internet de las cosas, ciberataqu­es, consideran­do el marco normativo, el manejo de grandes volúmenes de datos, las tendencias hacia una economía colaborati­va y los riesgos reputacion­ales.

“Todos los que realizan un uso masivo de datos se ven expuestos a los riesgos tecnológic­os”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Costa Rica